En el contexto de la carrera internacional de 5G y la guerra comercial entre China y Estados Unidos, Huawei encabeza la lista con el 15% de las patentes fundamentales, seguido por Nokia y Samsung.
En conversación con AméricaEconomía, el Country Manager de la compañía para Chile abordó las tendencias que están empujando el crecimiento de su negocio y los desafíos que se le presentan al país de cara a 5G.
La compañía sueca afirma que, para 2024, las suscripciones de 5G llegará a 1.500 millones, cubriendo el 40% de la población global. América Latina accedería a la tecnología solo en 2020.
La inteligencia artificial sería clave para el 6G, una tecnología que permitiría avances como la circulación de vehículos autónomos.
Korea Telecom, la primera empresa en el mundo en lanzar comercialmente el 5G, participará en la licitación local del país austral para el desarrollo de la tecnología.
Si bien Corea del Sur ya inauguró la primera red nacional de 5G del mundo, el presidente de los Estados Unidos aseguró que la nación que él preside duplicará este desarrollo para finales de 2019.
El país asiático se transformó en el primero en el mundo que habilita este servicio en todo su territorio. Además de Corea, los Estados Unidos, Japón y China están en la carrera por implementar una red 5G totalmente funcional y comercial en sus naciones.
La operadora de telecomunicaciones presentó por primera vez en el país una demostración de la tecnología con ambiente y equipamiento completo y funcional de la red 5G.
Representantes de Ericsson, Huawei y Cisco compartieron su visión respecto a esta nueva generación de redes móviles que promete una capacidad, eficiencia y velocidad que impulsarán a la humanidad a una nueva era.