El Anti-Fraud Command Center, de la división de seguridad RSA, informó además que 311 marcas fueron víctimas de ataques de robo de identidad en abril, 20% más que en marzo.
Dotcom dijo en Twitter que los datos de los usuarios no fue lo único que se perdió, ya que pruebas cruciales para la defensa de su compañía fueron erradicadas.
Estudio señala que las empresas son vulnerables a las infracciones de seguridad debido a su incapacidad de analizar o almacenar correctamente grandes volúmenes de datos.
Director de la NSA defendió la efectividad de los programas de su agencia, que eran secretos hasta que Edward Snowden reveló su existencia, y alertó que desclasificarlos por completo causaría "un daño irreversible" a la seguridad de EE.UU.
La vulnerabilidad de los usuarios es mayor, toda vez que las contraseñas que guarda en sus teléfonos corresponden a las redes sociales y el correo electrónico.
"Ésto sólo afecta a una pequeña porción de la base global de clientes de Microsoft", aseguró el vicepresidente y subconsejero legal de Microsoft, John Frank.
El Ejecutivo comunitario pidió información a EE.UU. para verificar si el acceso a los datos personales del programa PRISM está limitado a ciertos casos o sospechas específicas.
Tener una conversación privada no es imposible todavía y después de las recientes revelaciones, varias guías sobre cómo mantener la privacidad digital están apareciendo en la web.
McAfee Labs detectó casi tres veces más muestras de Koobface que en el trimestre anterior, punto alto para el gusano que tiene como objetivo usuarios de Facebook, Twitter y otras redes sociales.