Las Mypimes del país utilizan internet, ya sea para vender productos, servicios, realizar contactos mediante el correo electrónico o redes sociales.
En la línea del espionaje estadounidense mediante el programa PRISM, se descubrió que el servicio de inteligencia británico también realiza un profundo espionaje a la información que recorre el mundo.
El cable será implementado por la empresa Telconet en coordinación con el Gobierno Nacional, y reportará beneficios para toda la región.
El primer despliegue de esta tecnología en el país permitirá la navegación móvil con velocidades 10 veces superiores a las actuales.
Los datos pueden ser espiados principalmente porque son transmitidos en "texto plano", lo que hace muy simple su lectura en caso de intervenir la red.
La Superintendencia de Telecomunicaciones del país informó que este software denominado “Supertel” estará disponible para distintas plataformas.
La intención de proteger la información de altos funcionarios surgió luego del escándalo de espionaje estadounidense PRISM.
El país superó el porcentaje de crecimiento de vecinos como Colombia, Chile y Argentina.
La inversión busca el mejoramiento del servicio de las telecomunicaciones e implementará 3.000 nuevas líneas.