El cable será implementado por la empresa Telconet en coordinación con el Gobierno Nacional, y reportará beneficios para toda la región.
Inscríbase en nuestros newsletters
Ecuador implementará un cable submarino de 7.000 km que mejorará en 160 veces la capacidad de internet que consume el país, lo que posibilitará la rapidez en cuanto a los servicios de telecomunicaciones, informó Telconet empresa proveedora del cable.
El nuevo cable “Pacific Caribbean Cable Systems” (PCCS) conectará a Ecuador, Panamá, Colombia, Aruba, Curacao, Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico con Estados Unidos. Esta será una alternativa real de conectividad internacional y constituirá la conexión más importante a los contenidos de internet.
El cable será implementado por la empresa Telconet, en coordinación con el Gobierno Nacional. Además de optimizar procesos de telecomunicaciones, generará plazas de trabajo de alto nivel para los ecuatorianos.
El presidente ejecutivo de Telconet, Tomislav Topic, indicó que esta obra colocará al Ecuador a nivel del primer mundo en términos de conectividad. La implementación estará lista para finales del 2014.
Esta obra es un logro conjunto -dijo Topic- de Telconet empresa 100% ecuatoriana, en consorcio con valiosas empresas internacionales como Telefónica, Setar y UTS, además del apoyo y apertura del Estado Ecuatoriano. Aunque por políticas privadas la inversión se mantiene en reserva, el presidente de Telconet informó que se trata de centenas de millones de dólares.
Álvaro Armijos, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, destacó que la implementación del cable submarino representa un gran avance en materia de telecomunicaciones para el país.
“No es únicamente un concepto tecnológico, ligado al ámbito de las telecomunicaciones sino que es el motor para el logro de varios objetivos como la dinamización de la economía, el impulso de la innovación y el desarrollo social”, añadió.
En la actualidad solo dos cables submarinos llegan a Ecuador: el Cable Panamericano, instalado en 1998, que está finalizando su vida útil y no puede ampliar su capacidad; y el cable SAM 1, que es privado y con capacidad escasa, pues atiende a toda Latinoamérica.
- Palabra Clave
- Infraestructura
Comentarios