Facebook, WhatsApp e Instagram se mantienen como las plataformas más utilizadas por los jóvenes de distintas generaciones, quienes también ven el lenguaje desde diferentes perspectivas.
La historia de esta herramienta comenzó de forma casi accidental, cuando el usuario Chris Messina planteó, de manera casual, utilizar el numeral para clasificar mejor los mensajes en Twitter.
El departamento de I+D de Telefónica y la Universidad de Carnegie Mellon llevaron a cabo un estudio acerca de las consecuencias de desactivar las alertas del teléfono móvil durante un día.
Sociables, window shoppers, pregoneros y selfies. Estas fueron las categorías que arrojó un estudio e investigación basada en el perfil de las personalidades y sus interacciones. ¿Con cuál te identificas?
Por US$99 al mes, todos los tuits y el perfil serán amplificados en la red. Pero, además, los primeros 30 días de promoción no tendrán costo para el usuario.
La red social lleva un tiempo buscando expertos en seguridad para proteger su producto de competidores que no dejan de copiarle. Hoy ya cuenta con una solución que podría ayudarla a "ocultarse" de la vista de Mark Zuckerberg.
Los usuarios pueden etiquetar los productos que aparecen en sus publicaciones y que están disponibles en Amazon, de manera que cualquiera que revise sus muros pueda hallarlos inmediatamente y comprarlos.
De acuerdo con la información de la compañía, cada día se publican más de 60 millones de emojis, 5 millones de los cuales son compartidos a través de su plataforma de chat Facebook Messenger.
Para fines de 2017, cerca de del 71% de los usuarios de internet entrará a Facebook o Twitter, entre otras plataformas. ¿Qué papel jugará nuestra región en este proceso?