El panorama global muestra cómo los directores y ejecutivos de las grandes empresas están dirigiendo su vista al venidero 5G. ¿Cómo se beneficiará Latinoamérica de esta revolución tecnológica?
Según proyecta 5G Americas, las suscripciones 4G concentrarán el 15% del mercado en 2020, mientras que el 29% de los teléfonos móviles vendidos en ese año será compatible con estas redes.
Latinoamérica vive un proceso de expansión en este tipo de conexiones que la posiciona como la segunda región con mayor crecimiento en el campo. Repase las cifras y factores que impulsan esta tendencia.
A pesar de estos buenos resultados, más de la mitad de los hogares de América Latina aún no está conectado.
La necesidad de una conexión a internet más rápida no sólo se ha vuelto una exigencia de los usuarios, si no que se convirtió en un requisito de la industria.
La realidad al conectarse es muy diferente en la región, especialmente si lo haces desde tu teléfono inteligente.
El titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones dijo que durante ese tiempo se llevarán a cabo estudios adicionales para definir los tamaños de los bloques a ser asignados, el uso que se dará a la banda y los topes de espectro.
A pesar de que las tasas de crecimiento son positivas, la brecha de conectividad con otros países sigue siendo considerable. Conozca los factores que están contribuyendo a mejorar esta situación y que nos prepararán para la venida del 5G.
El informe de Strategy Analytics pronostica que el crecimiento de los ingresos 4G será compensado por una disminución de 21% en los ingresos por servicios 2G y de 19% en 3G.