El país cuenta con 306 millones de dispositivos en línea, de los cuales 154 millones son celulares y 152 millones son computadores y tablets.
La conectividad móvil se ha convertido en un activo de gran valor. Así, la posibilidad de atraer a más usuarios y ofrecer un mejor servicio con WI-Fi gratuito se está consolidando en la región.
Los usuarios que usen “TU Go” también podrán realizar llamadas estando en el extranjero y no necesita que los receptores de las llamadas o SMS tengan instalada la aplicación o sean clientes de Movistar.
Las asignaciones de tipo LTE alcanzaron las 110 millones durante el cuarto trimestre del 2014, superando las 65 millones registradas en la tecnología WCDMA/HSPA (3G).
El estudio entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones destacó además que las compañías Entel, Movistar y Claro mantienen el 96,6% del mercado de la telefonía móvil.
Conoce las cifras que revelan el estado actual y las proyecciones de crecimiento y penetración de las redes móviles en A. Latina. ¿Qué podemos esperar del 4G?
13% de los hispanos residentes en Estados Unidos, por sobre afroamericanos y blancos no latinos, depende en exclusiva de su aparato celular para obtener información o comunicarse.
Esta cifras surgen poco más de un año después de los primeros despliegues de esta red en el país.
Durante el proceso de rendición de cuentas, el Mintel informó que en 2014, el 46,4% de los ciudadanos usaron Internet, respecto al 35,1% de 2012.