La feria Mobile World Congress sirvió para visualizar mejor la evolución en el desarrollo de esta nueva red y cuánto avance tiene por ahora el 4G LTE en América Latina.
El gran atractivo de este producto radica en la garantía de comunicación y monitoreo constante que pueden hacerle los padres a sus hijos.
Un grupo formado por fabricantes de tarjetas SIM y de equipos, está trabajando conjuntamente en un sistema que entregue más libertad de elección de terminal y de operador a los usuarios.
La firma española aseguró que la tecnología ya podría estar disponible en el mundo a partir de 2020.
A cierre de diciembre, Telefónica contaba en la región con más de 131 millones de accesos, el 2,5% más que un año antes, con Brasil como principal mercado.
Ahora las llamadas desde los teléfonos tradicionales a celulares tendrán un precio de $19 pesos por minuto, lo que significa una reducción del 74% de su precio anterior.
Para dotar con internet de alta velocidad a Moyobamba y Rioja, Telefónica desplegó una red de transporte de Fibra Óptica de 120 Km.
El encuentro mundial más grande en términos de duración e intensidad sobre tecnología dio inicio con miles de entusiastas campuseros. Repasa en fotografías los atractivos de esta fiesta que se desarrolla en Sao Paulo.
Este incremento significó un crecimiento de las importaciones de teléfonos móviles de US$267 millones, hasta alcanzar US$1.129 millones en el 2014.