![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Rápidos y digitales: los nuevos tiempos en la era de la transformación Los tiempos han cambiado y las exigencias para las empresas también. Desde hace años se viene hablando que el factor competitivo ya no se basa en el tamaño de la compañía (“el más grande se come al más chico”), sino que en su rapidez o agilidad (“el más rápido se come al más lento”). Y hoy por hoy, esto se refleja mejor que nunca con los casos que aporta el fenómeno de la transformación digital. En entrevista con AméricaEconomía, Edgardo Torres-Caballero, Director general para las Américas de Mambu, explica que cambiar el actuar de los bancos y empoderarlos con el toque tecnológico se materializa en aportarles agilidad y flexibilidad en los proyectos que desarrollen. Estos mismos, de carácter bancario, son de ejecución muy rápida, al punto que en un periodo no superior a tres o cuatro meses ya están operando, a diferencia de otros proyectos que implican migraciones masivas que se acercan al año de implementación en promedio. La esencia del servicio que ofrece esta fintech es ayudar a los bancos e instituciones financieras a alcanzar sus objetivos operando como una empresa de tecnología, en lugar de como un actor tradicional del sector. Para lograr esto, funcionan con tecnología basada en la nube, la cual les permite acompañar el crecimiento de las instituciones y escalar hasta lograr una transformación que les permita ser competitivos en la era digital. El software como servicio es otro aliado que facilita la implementación de estrategias. En ese sentido, el gran problema que vive el sector financiero en muchos casos es mantener al día los sistemas “viejos”, lo cual redunda en procesos de adopción tecnológicas más bajos y por ende, una oferta de productos limitadas para los clientes. Pero todo esto, está cambiando. Un ejemplo que apuesta por la velocidad en esta era de la transformación y que también impacta al sector financiero lo conocimos esta semana con Blockchain, una de las mayores compañías de monedas digitales que anunció el lanzamiento de The PIT, una plataforma orientada a minoristas e inversores institucionales, que se distingue por tener la capacidad de procesar operaciones de criptomonedas en microsegundos. Un equipo de la compañía integrado por veteranos de la Bolsa de Nueva York, TD Ameritrade, Google, Goldman Sachs, UBS, Interactive Brokers y Revolut desarrolló The PIT con el objetivo de ejecutar operaciones aún más rápidas de las actuales. Según la jefa de productos de Blockchain, sus clientes podrán hacer negocios en microsegundos, en una categoría en la que las plataformas aún las están haciendo en milisegundos. El axioma del actuar rápido y veloz, nuevamente entra en ejecución a niveles insospechados años atrás. Ahora bien, con el reciente término de un semestre, las novedades financieras de las empresas se han ido desvelando, por lo que la agenda periodística estuvo cargada con noticias de este tipo de reportes. A continuación compartimos estas y otras noticias que han resaltado en la semana. Ventas trimestrales de Google por US$38.940M consolidan su liderazgo en avisaje digital Google lidera firme y seguro en el mercado de la publicidad digital. Según la consultora eMarketer, Google generará US$103.730 millones en ingresos netos por publicidad digital en 2019, ocupando el 31,1% de este mercado, seguido por Facebook, que tiene una participación del 20,2%. Con este negocio, y los adicionales, las ventas de Alphabet subieron un 19%, superando ampliamente el 16,82% estimado por los analistas. El dominio de Alphabet parece que no se verá afectado en un corto tiempo, aunque el escrutinio antitrust anunciado por el Departamento de Justicia de EE.UU. es una sombra que se emerge amenazando el poderío de las gigantes tecnológicas. Ingresos de Huawei se disparan 23% pese al bloqueo comercial de EE.UU. Parece que Estados Unidos no logró dañar suficientemente a Huawei. Pese a sus esfuerzos por afectar la imagen de la compañía, al incluirla en la lista negra comercial y acusarla de conspirar con el gobierno chino, esta ha demostrado ser resiliente ante los ataques. La mayor prueba es el crecimiento en sus ventas de dispositivos móviles, que solo en la primera mitad del año vendieron 118 millones de unidades. Además, sus negocios carrier y servicios a compañías alcanzaron US$21.200 millones y US$4.600 millones respectivamente. Apple supera las estimaciones aunque las ventas del iPhone descienden 12% ¿Será el inicio del fin del imperio iPhone? Por primera vez desde 2012, el dispositivo estrella de la compañía fundada por Steve Jobs representa menos de la mitad de los ingresos de la empresa. La razón principal es la tensión comercial entre Washington y Pekín, que obligó a Apple reducir los precios del iPhone en China. Pero el presidente ejecutivo Tim Cook es positivo. Según él, todos los otros negocios de Apple han aumentado y espera, para el cuarto trimestre fiscal, ingresos entre US$61.000 millones y US$64.000 millones, frente a los US$61.020 miilllones estimados por los analistas. La transformación digital no es solo crear aplicaciones y comprar tecnologías para los procesos de negocios. El horizonte de esta transformación debe estar enfocada en mejorar la eficiencia y reducir las tareas repetitivas para que los talentos de todos los departamentos puedan crear real valor. Y el área de TI no está exento de esta necesidad. En conversación con AméricaEconomía, el líder de Tech Office de Red Hat en América Latina muestra cómo la transformación digital del departamento de tecnología de una empresa está intrínsecamente ligado a la cultura, reforma y capacidad de innovación de la organización, y cuál es el rol de la automatización en este proceso. Amazon inaugura en México el mayor centro de distribución de América Latina Aunque su presencia se concentra principalmente en México, la compañía de comercio electrónico más grande del mundo continúa con su avance en América Latina. Amazon está apostando fuerte por el país del norte, esta vez con MEX3, el centro de distribución, cuarto de la compañía en México, y el más grande de la región. Ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, y que lleva por nombre MEX3, el edificio de estructura única cuenta con cerca de 100.000 metros cuadrados, y es uno de los cuatro edificios que Amazon tiene en el Estado de México, que en total suman una inversión de más de US$125 millones. Google revela cinco nuevas (y peligrosas) brechas de seguridad en el iPhone Aunque los dispositivos de Apple tienen la fama de ser mucho más seguros que los de su competencia, lo cierto es que no están exentos de problemas. Uno de los últimos se reveló gracias a investigadores de Google que descubireron cinco nuevas vulnerabilidades en iOS, el sistema operativo del iPhone. Según los estudios de Google, basta con que el usuario reciba y abra un mensaje a través de iMessage para que el código malicioso se ejecute. Revisa los detalles de esta amenaza y cómo poder combatirla.
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |