![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno La fórmula tecnolatina: más negocio, más inversión ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición revisamos los movimientos de Ebanx y Mercado Libre para mantenerse a la vanguardia, el hito de las redes 5G en Chile, los movimientos en el sector del venture capital y mucho más. **Las tecnolatinas salen de compras** Perú desaceleró su ritmo de crecimiento en el último reporte de octubre, mientras que el Banco Central de Brasil redujo la previsión al 1% en 2022. A nivel del G20, si bien se registró un crecimiento del 1,7% en el tercer trimestre, varios países registraron una desaceleración o una contracción en el crecimiento del PIB, entre ellos México (-0,4%) y Brasil (-0,1%). ¿Afectará este preocupante escenario de cara a 2022 a las compañías estrellas de esta época, las tecnolatinas? Estas empresas, que han sabido navegar en aguas turbulentas aprovechando oportunidades de crecimiento y nuevos negocios en distintos ámbitos, parecen ya estar preparadas, evidenciando que su posicionamiento a la vanguardia del crecimiento no es casualidad. Mercado Libre, por ejemplo, informó la adquisición de la chilena Redelcom para fortalecer su estrategia en sistemas de pago. Se espera que esta apuesta le permita a la argentina seguir potenciando el crecimiento de sus herramientas de pago y soluciones financieras digitales en Chile a través de Mercado Pago; es decir, una jugada estratégica para posicionarse, especialmente a nivel de pymes, en uno de los mercados de comercio físico y electrónico más maduro de la región. De igual forma, la brasileña Ebanx, que procesa pagos para más de 35.000 empresas, anunció la compra de la fintech especializada en transferencias internacionales Remesas Online, por unos US$ 212 millones. Con esto, Ebanx espera complementar su negocio, principalmente enfocado en procesar pagos de clientes de sitios web globales, y acelerar su crecimiento. Todo esto en un año particularmente activo para la firma, que ya había adquirido la fintech Juno en octubre. Pero la inversión para mantenerse en ruedo no es exclusiva de las compañías nativas digitales. Santander ha anunciado que invertirá alrededor de US$ 6.000 millones entre 2022 y 2024 para promover la transformación digital de sus operaciones en América Latina. De acuerdo a la presidenta del banco español, Ana Botín, esta inversión se destinará a expandir el negocio y a seguir mejorando el servicio al cliente. El Santander refuerza con esto su foco en tecnología, unidad en la que invierte unos US$ 5.600 millones al año como grupo. En momentos donde la incertidumbre impera, la dinámica de estas empresas parece mostrar el camino para lidiar con el futuro. __________________________________________________ **Las contraseñas más usadas en 2021** La compañía de ciberseguridad Eset recopiló los antecedentes del reporte de NordPass con las contraseñas más utilizadas por los usuarios. Ocho de las diez más populares están conformadas únicamente por números, dando cuenta de su extrema debilidad. __________________________________________________ **TECH LO CONTAMOS** *Chile comenzó el despliegue de la red 5G, convirtiéndose en el primer país de América Latina con la tecnología a nivel nacional. Entel, Movistar y Wom fueron las empresas de telecomunicaciones que se adjudicaron el espectro para el desarrollo de la tecnología y en los próximos meses se verán los primeros planes a disposición de los usuarios. *La compañía de delivery UberTechnologies realizó su primera entrega de alimentos en el espacio, específicamente en la Estación Espacial Internacional. El delivery fue realizado por Yusaku Maezawa, un empresario japonés, quien llevó comida típica japonesa a los astronautas de la estación. *La plataforma de pagos cross-border Ebanx anunció la adquisición de Remessas Online, la fintech de remesas brasileñas, en un acuerdo de US$ 229 millones. AméricaEconomía entrevistó al CRO de Ebanx y al cofundador de Remessas Online para conocer las oportunidades competitivas que entrega esta fusión. *MrPink es el nuevo fondo de capital de riesgo que invertirá en emprendimientos de Sudamérica. Basada en Argentina, realizará inversiones semillas de entre US$ 100.000 a US$ 300.000 y follow-ons en serie A de US$ 300.000 a US$ 750.000. *Los sitios web del Ministerio de Salud de Brasil y la de Connect SUS, que proporciona el certificado de vacunación contra el Covid-19, fueron intervenidos por un grupo de hackers. En un comunicado, el Ministerio precisó que el ataque comprometió temporalmente algunas funciones de la web. __________________________________________________ **MADE IT** - La plataforma brasileña de gestión de documentos tributarios Archivei levantó US$ 48 millones en su ronda de financiación serie B liderada por Riverwood Capital. - La startup de logística enfocada entre importadores y exportadores entre Estados Unidos y México, Nuvocargo, recaudó US$ 20,5 millones en una ronda liderada por Tiger Global Management. **TIPS** - Chrysalis, la incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile levantó alrededor de US$ 710.000 para invertir en emprendimientos nacionales. - Se estrena nuevo venture capital: WeBoost, que está levantando su primer fondo de US$ 17 millones y busca soluciones SaaS, B2B y B2B2C de Chile y Latinoamérica. __________________________________________________ **RECOMENDADOS** - “Tecnología y pymes: un círculo virtuoso”. Columna de opinión de Gonzalo Kirberg, CEO de Cumplo. - “Liberalismo clásico o Estado emprendedor: ¿qué proponen los candidatos presidenciales de Chile para la industria de startups?”. Con la opinión de emprendedores e inversionistas VC chilenos. - “Señales repotenciadas: el contraataque de Televisa y Univision en la esfera digital”. El plan de las gigantes de los medios latinoamericanos con su nueva plataforma de streaming. - “Ranking Multilatinas 2021: la globalización no se detiene”. El especial de AméricaEconomía Intelligence que analiza las mayores compañías internacionalizadas de América Latina. ¡Muchas gracias por acompañarnos una vez más! Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |