'Quién es quién Wiki' es la primera plataforma tecnológica colaborativa con alcance latinoamericano que busca la transparencia y la rendición de cuentas del empresariado regional. México es su mayor objetivo (por ahora).
Autoridades y las cinco mayores operadoras de telefonía del país, Claro, Oi, Nextel, Tim y Vivo, firmaron un acuerdo para la difusión de los mensajes de emergencia.
El alquiler de la red comenzará el próximo 31 de julio y se refiere a servicios de voz, mensajes de texto y el uso de redes de internet móvil de 2G y 3G.
La compañía anunció "Classroom", paquete de herramientas que permitirá a docentes, en un único sitio, compartir documentos, hacer comentarios en los trabajos y hasta calificarlos.
El presidente de Smart City Miami Expo señaló que "Latinoamérica es una parte del planeta con una gran capacidad económica y de desarrollo" que hace atractiva la inversión de grandes empresas.
El presidente de Conatel dijo que los hondureños "ya no están atados" a ninguna compañía, pues ahora son dueños de su número telefónico.
Diecinueve especialistas analizan internet en el libro 'C@mbio: 19 ensayos clave acerca de cómo internet está cambiando nuestras vidas'. “¿Que hacia dónde va internet? No lo sabemos. Estamos en una situación parecida al mono que descubre el fuego y no sabe que va a terminar quemándose”, dice Federico Casalegno, del MIT.
Tras la definición del estándar, Costa Rica desarrolló un Plan Maestro de TV Digital en 2013, como marco legal y técnico que permiten el encendido digital a partir del próximo año.
Las leyes secundarias al sector de telecomunicaciones, la ejecución de la estrategia digital y una mayor accesibilidad de las tecnologías en la industria y la sociedad son claves.