Las revelaciones surgidas de las filtraciones de Snowden a Wikileaks han hecho que varias empresas comiencen a movilizarse para inmunizar sus sistemas contra el espionaje del gobierno.
Estudio de Kaspersky Lab dice que el objetivo final de estos ataques es por lo general información secreta o confidencial de una compañía específica.
De acuerdo con un nuevo estudio de RSA y el Ponemon Institute, el Cyber Monday (o lunes cibernético) representa, en promedio, un 55% en aumentos repentinos en los ingresos por ventas minoristas en línea/móviles.
"The Guardian" dice que la NSA selló en 2007 un acuerdo con la inteligencia británica para analizar y conservar llamadas, emails y de navegación por internet de ciudadanos de UK.
Durante la investigación participarán "los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, organizaciones internacionales y los círculos técnicos", señala Unesco.
La compañía comenzará a cifrar datos para proteger a los usuarios del espionaje en internet, en un claro distanciamiento con Google.
Las "puertas traseras" son los canales que tendría la NSA para acceder de forma directa (es decir, sin que medie una orden judicial) a los servidores de algunas compañías.
La sofisticación, según la empresa de seguridad Trend Micro, de los ataques ha ido en aumento, utilizando cada vez más lanzamientos de productos populares o noticias relevantes para engañar a los usuarios.
Jeremy Hammond, condenado a 10 años de prisión y 3 de libertad vigilada, fue el responsable de filtrar más de 5 millones de documentos a Wikileaks