El llamado responde a un malware ruso que se aprovecha de contraseñas débiles.
El estudiante, Ezequiel Pereira, fue premiado por señalar un fallo que pudo afectar a miles de usuarios.
Los delitos informáticos más recurrente en el país son los ataques de malware y phishing, mediante los cuales se busca robar información personal, contraseñas o dinero.
Diferentes grupos que se autoproclamaban como hacktivistas hoy han pasado a intervenir sistemas para cometer robos.
Una nueva investigación encontró una vulnerabilidad con la que los emails quedan al descubierto, incluso si están cifrados.
La red social dijo que arregló la falla e inició una investigación interna que no halló indicios de robo o uso inapropiado de contraseñas por personas dentro de la firma.
Más de 22 millones de personas han sido víctimas de diversas estafas, muchas de ellas en Latinoamérica. Los ciberdelincuentes cuentan con la ventaja de que WhatsApp no tiene mecanismos de denuncia.
Desde seguridad informática hasta la polémica por mal uso de datos de Facebook. Conversamos sobre estos y otros temas con Andrea Fernández, General Manager Latam Kaspersky Lab.
Revisa este análisis a los puntos clave de la influencia de la tecnología en las elecciones, teniendo en cuenta la ciberseguridad como tendencia y su rol en los procesos electorales.