A fines de 2014 se contabilizaron 54,2 millones de líneas móviles en este mercado, de las cuales 1,2 millones son suscripciones LTE. Repase cuánto se prevé que aumentará esto hasta 2019.
La conectividad móvil se ha convertido en un activo de gran valor. Así, la posibilidad de atraer a más usuarios y ofrecer un mejor servicio con WI-Fi gratuito se está consolidando en la región.
Las asignaciones de tipo LTE alcanzaron las 110 millones durante el cuarto trimestre del 2014, superando las 65 millones registradas en la tecnología WCDMA/HSPA (3G).
El estudio entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones destacó además que las compañías Entel, Movistar y Claro mantienen el 96,6% del mercado de la telefonía móvil.
Conoce las cifras que revelan el estado actual y las proyecciones de crecimiento y penetración de las redes móviles en A. Latina. ¿Qué podemos esperar del 4G?
13% de los hispanos residentes en Estados Unidos, por sobre afroamericanos y blancos no latinos, depende en exclusiva de su aparato celular para obtener información o comunicarse.
Esta cifras surgen poco más de un año después de los primeros despliegues de esta red en el país.
La iniciativa, que busca conectar al mundo con los móviles, selecionará naciones en relación al nivel de acceso a internet con respecto a su población total.
La región llegará a 954 millones de conexiones en 2020, de acuerdo a un nuevo estudio de la firma GSMA.