La Ciudad de México se consolida como el principal Hub fintech con el 70% de las fintech congregadas, seguida de Monterrey con 11% y Guadalajara 7%. El restante 13% se desarrolla en otras ciudades del país.
Denominada como Sandbox Challenge, la iniciativa busca fortalecer y acelerar la participación de las emprendedoras de Latinoamérica dentro del ecosistema fintech, liderando sus soluciones desde un enfoque femenino.
El proyecto de financiación es liderado por la empresa estadounidense de tecnología Stripe, siendo su primera incursión en México para este sector. La fintech cuenta con más de 50.000 clientes a su haber.
Los bancos están en la mira de los consumidores. Con el surgimiento de las fintechs de la mano de empresas como Google o Apple, las instituciones financieras que no abracen el cambio corren serios riesgos. ¿Qué pueden hacer los bancos en un contexto de pérdida de clientes?
La multinacional de servicios financieros anexará a su organización a Plaid, la aplicación que permite vincular y gestionar actividad financiera. Se espera que la transacción se complete en los próximos tres a seis meses.
El portal, líder en Colombia, ofrece 14 soluciones integrales y ha permitido negociar a través de esta herramienta, facturas que totalizan US$370 millones en los últimos 7 años.
Existe varias innovaciones, lideradas por la digitalización, que están protagonizando todo este proceso de renovación en el área financiera.
El encuentro, organizado por Google y Alta Ventures Group, busca atraer las últimas tendencias en pagos digitales a la región.
De acuerdo a un nuevo estudio, la inversión mundial en el sector de la tecnología financiera alcanzó los US$31 mil millones durante el último año.