La compañía de la manzana presentó los esperados nuevos modelos de sus tabletas iPad, sorprendiendo con un modelo más delgado y una baja ligera de precios, pero agregando además un elemento inesperado: la gratuidad en su sistema operativo de escritorio y su suit de trabajo.
Inscríbase en nuestros newsletters
La acostumbrada oleada de especulaciones frente a un nuevo lanzamiento de Apple, recibió hoy martes la igualmente acostumbrada respuesta que echa por tierra la mayoría de estas, dando un giro a lo que el mercado espera, aún cuando esto deje a muchos disconformes.
Luego de tan sólo un mes de presentar los nuevos modelos de su teléfono iPhone, el poderoso 5S y el más barato 5C (que no ha logrado ni de lejos cumplir las expectativas), Apple vuelve al escenario para mostrar las nuevas versiones de sus tabletas, iPad mini Retina y iPad Air, nuevos precios en sus Macbook y un renovado Mac Pro, y al mismo tiempo modificar un poco las reglas del mercado del software, ofreciendo de forma gratuita la más reciente versión de su sistema operativo, Mavericks y, para nuevos clientes, las herramientas de gestión documental iLife y iWork.
Si bien los analistas especulaban con una inmersión más fuerte de la compañía en el mercado de televisores, sumando a su Apple TV un monitor con todas las capacidades de una TV moderna, e incluso se pensó en la presentación de un teclado/cubierta parecido al que posee el surface de Microsoft, las novedades resultaron ser menos impresionantes pero bastante correctas en relación a la posición que la compañía ha alcanzado en el último periodo.
Los productos
Tim Cook presentó en el escenario lo que denominó con justicia como “el tablet de tamaño completo más delgado del mundo”. El iPad de 9,7 pulgadas, que pasa a llamarse iPad Air, ha disminuido su grosor, ahora de 7,5 milímetros (20% más fino que su predecesor), y su peso, que es de 453 gramos (28% más ligero). Sus bordes laterales, además, se han empequeñecido 43%.
El chip A7 de arquitectura de 64 bits -el mismo del iPhone 5S-, será el que proporcione el poder gráfico y de cálculo a la tablet, duplicando su capacidad de procesamiento y al igual que sus capacidades gráficas.
El iPad Air saldrá a la venta el próximo 1 de noviembre en una cuarentena de países, a precios que parten desde los US$499 para la versión wifi de 16 gigas y de US$699 para la versión con conectividad móvil LTE.
Por otro lado, las principales novedades de la segunda generación del iPad mini, de 7,9 pulgadas, son la introducción de la pantalla retina (con una resolución de 2.048x1.536 píxeles) y el chip A7, que es un upgrade considerable a las capacidades del iPad mini, aumentando en cuatro veces su poder de procesamiento y en ocho sus capacidades gráficas, sin cambiar sus dimensiones.
El hermano del iPad Air se comercializará a finales de noviembre a partir de US$399 para la versión wifi y de US$599 para el modelo con conectividad móvil.
Ninguna de las nuevas tabletas ha actualizado sus cámaras y ambas saldrán a la venta con las combinaciones de colores blanco y plata o negro y gris.
Apple mantendrá también en el mercado el iPad 2 y el iPad mini original.
Mercado cambiante
Sin embargo, estos nuevos productos podrían no ser recibidos con tanto entusiasmo o éxito como las anteriores iteraciones de la tablet que inauguró esta nueva era de la computación.
En el escenario actual, la arremetida de Android está haciendo palidecer las ventas de las tabletas de Apple, prometiendo un posible cambio en los protagonismos en un futuro bastante cercano.
Si bien Apple vendió un récord de 22,9 millones de iPads en el cuarto trimestre del 2012, justo después de lanzar el iPad mini (en estas mismas fechas), las ventas han disminuido considerablemente el resto del año. Según cifras oficiales, la compañía vendió 19.5 millones de iPads en el primer cuarto del 2013, y 14,6 millones en el segundo cuarto, mientras que en el segundo cuarto del 2012 logró 17 millones.
Recordemos que el 2013 también marcó el momento en que, según cifras de IDC, Apple bajó por primera vez la barrera del 50% en su cuota de mercado en tablets, mientras los diversos modelos, precios y públicos de las tabletas utilizando Android llenaban el mercado.
De todas formas, aún hay mucho espacio aquí para maniobrar, dado que la misma firma IDC ha proyectado una venta de tablets este año que por primera vez superará a los computadores, ya sean portátiles o de escritorio.
En la misma línea, la firma de análisis Gartner, proyecta que Android se volverá el líder del mercado en este segmento este año, con 49,6% del mercado, frente al 48,6% que tendrá Apple, una diferencia que no haría sino expandirse durante el 2014.
Por supuesto, Apple no sólo gana por la venta de sus productos, y es necesario considerar la gran cantidad de capital que mueve su gran infraestructura de aplicaciones, que pueden considerarse un valor inseparable de sus tablets, a diferencia de lo que sucede con Android. En la App Store hay 475.000 aplicaciones diseñadas específicamente para iPad, una ventaja competitiva clave para el éxito de la compañía de la manzana, que genera en torno a tres o cuatro veces más ganancias por sus aplicaciones en este segmento que lo que logra Android mediante Google Play.
Y es justamente aquí, donde Apple está dando un golpe que podría remecer mucho más a la industria.
Manzanas gratis
El software ha desempeñado un papel clave en esta presentación: las herramientas de gestión documental iLife (iPhoto, iMovie, Garageband) y iWork (Pages, Numbers y Keynote) son gratuitas desde hoy para los nuevos usuarios tanto de Mac como de dispositivos móviles equipados con iOS.
Este cambio hacia lo gratuito se ha extendido al sistema operativo OS X Mavericks para Mac, que podrán descargar desde hoy sin coste alguno todos los usuarios de estos ordenadores.
De esta manera, la compañía tratará de dar protagonismo a su hardware, atraer a nuevos clientes hacia su ecosistema cerrado de servicios eliminando el obstáculo del pago por herramientas.
Los directivos de Apple han sido críticos con su histórico rival Microsoft, que cobra por las licencias del sistema operativo Windows y por el paquete de gestión Office, competencia de Mavericks y iWork, respectivamente.
Tim Cook ha explicado hoy que la tienda App Store, con un millón de aplicaciones, ha registrado 60.000 millones de descargas y que la tecnológica ha pagado US$13.000 millones a desarrolladores.
Ha añadido que el 64% de los dispositivos móviles de Apple, iPhones y iPads, ya se han actualizado al sistema operativo iOS 7.
- Palabra Clave
- iPad
Comentarios