![]()
![]() Natalia Vera Editora ejecutiva Nueva temporada de unicornios latinoamericanos ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] 2021 fue un año en el que cerca de 20 startups de Latinoamérica dieron el salto y se convirtieron en unicornio. Este 2022 apunta ser un año en que el número de empresas con una valoración mayor a los US$ 1.000 millones superará con creces el periodo previo. Esta y más novedades del mundo de la innovación y tecnología en las siguientes líneas **Proliferación de unicornios** Nunca ha habido tanta inversión de riesgo en el ecosistema latioamericano. Eso da cuenta el Informe Startups Latam de la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (Lavca), que señala que en 2021 el capital de riesgo en la región ascendió a US$ 15.736 millones, más de tres veces el récord histórico de inversión logrado en 2019 (US$ 4.900 millones) y más que el monto de inversión alcanzado en los últimos 10 años juntos. Los millones recaudados en diversas rondas de inversión en el último año dieron como fruto millonarias valoraciones de startups y el nacimiento de 18 unicornios, según datos de la consultora Sling Hub. La mitad de ellos fueron empresas brasileñas, cinco mexicanas, tres argentinas y una chilena. De este grupo, destacan Tiendanube, la plataforma de e-commerce argentina, que alcanzó una valoración de US$ 3.100 millones y la fintech porteña Ualá, con una valoración de US$ 2.450 millones. Para este año, la lista de soonicornios o startups latinoamericanas con mayor potencial de convertirse en unicornios es larga y diversa, según lo registra Lavca en su informe. Este último país andino, que cuenta con Rappi como único unicornio, tiene otros emprendimientos que podrían ser parte de este club: Platzi, Truora, La Haus, Addi, Habi, Frubana, Merqueo, Liftit y Playvox. Chile, por su lado, empezó en 2022 con el anuncio de su tercer unicornio: Betterfly. Otras startups candidatas son Xepelin, Buk, Fintual, Políglota, Houm y Protera. Las proyecciones para Argentina, que ya cuenta con 12 unicornios a la fecha, son positivas. 2022 podría ser el año de marketplace agrícola Agrofy y del desarrollador de videojuegos Etermax. México, que fue bastante prolífico el año pasado en producción de unicornios, este año podría tener a la fintech Credijusto como nuevo miembro del club, así como Valoreo, Klar, Kueki y al supermercado online Jüsto. El resto de ecosistemas más pequeños y menos maduros como el de Perú, Ecuador o Bolivia siguen aún en la lista de espera. No obstante, las proyecciones son positivas. Algo que destacan diversos informes es que si bien el sector fintech sigue concentrado el mayor porcentaje de inversión de VC (39%), esta es cada vez más diversificada, lo cual abre la puerta a emprendimientos con gran éxito y ya cierta experiencia. Estaremos atentos a la llegada de nuevos miembros a este selecto club. ________________________ ** TWITTER Y SU NUEVO CEO Una vez que concluya la adqusición de la red social de microblogging, el fundador de Tesla, Elon Musk, será temporalmente el director ejecutivo de la compañía. Foto Reuters. ________________________ *TECH LO CONTAMOS *La chilena Xepelin, plataforma de servicios financieros para empresas B2B, anunció un levantamiento de capital de US$ 111 millones en su ronda Serie B, la más grande registrada en Chile. Esta nueva ronda, liderada por Avenir y Kaszek, le permitirá potenciar su nuevo producto de pagos, Payments; contratar nuevos talentos; desarrollar nuevos productos; y aterrizar en otros países de la región. *Mercado Libre anunció un ambicioso plan que contempla la contratación de 14.000 nuevos colaboradores en América Latina en 2022, superando la cifra de 44.000 trabajadores en total. El crecimiento del 46% en la nómina se distribuye con 5.200 personas en México, 4.000 en Brasil, 2.400 en Argentina, 1.200 en Colombia, 1.000 en Chile y 200 en Uruguay.*Equinix, una compañía listada en Nasdaq de infraestructura digital, anunció la adquisición de cinco data centers de Entel, cuatro en Chile y otro en Perú. Según la empresa, el valor empresarial del acuerdo es de aproximadamente US$ 735 millones. Con esto, la empresa espera ampliar su plataforma en América Latina, donde ya opera 11 centros de datos. *La agencia calificadora Moody's modificó la perspectiva del sector de telecomunicaciones de América Latina desde 'estable' a 'positiva' ante un mayor Ebitda de la industria, impulsado por eficiencias, fusiones, adquisiciones e inversiones "sólidas y estables". Advirtió, eso sí, que la inflación y la competencia frenarán el crecimiento de los ingresos de los operadores latinoamericanos en 2022. *De acuerdo a la firma Bain & Company, la inversión de capital en supermercados en línea llegó a un total de US$ 14.000 millones en 2021, lo que evidencia el buen momento por el que está pasando la industria. La consultora espera que para 2025 la penetración de mercado de los supermercados en línea se duplique. *La aplicación de compras singapurense Shopee recibió la autorización del banco central de Brasil para operar como institución de pago, según un aviso publicado en el boletín oficial del gobierno. La nueva entidad de la compañía controlada por SHPP Brasil Participaçoes Ltda, operará bajo el nombre de SHPP Brasil Institución de Pago y Servicios de Pago. ________________________ **MADE IT! -Henry, una academia tecnológica que ofrce carreras a costo cero, cerró su serie A por US$ 10 millones co-liderada por Kayak Ventures y Seaya Cathay Latam. -DUX, una comunidad de criptojuegos de América Latina, acaba de recibir dos inversiones, totalizando 10 millones de reales (cerca de US$ 2 millones). -La chilena Medismart, que ofrece suscripciones a un ecosistema de slaud mediante compañías de seguros, levantó US$ 6 millones para entrar la emrcado mexicano. ** TIPS -Último llamado de Laboratoria para postular al bootcamp de programación enfocado en mujeres. -Santander y Oxentia Foundation buscan soluciones innovadoras en el uso de blockchain. Convocatoria para startups y scaleups de 11 países. **RECOMENDADOS -“Qué tienen en común las nuevas estrellas del ecosistema tecnológico latinoamericano”. Columna de opinión por Carolina Montes, gerente de Impacto de Cumplo. -"Cacería startup: las M&A toman impulso en el ecosistema de innovación". El rumbo que toman los exitosos emprendimientos latinoamericanos. -"La nueva era del dinero marcada por criptomonedas y monedas digitales". Nuestra relación con el dinero y la gestión de la macroeconomía están en juego. Muchas gracias por acompañarnos una vez más. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |