Esta tecnología, que permitirá el envío masivo de archivos como películas de alta calidad sin límites aparentes en cosa de segundos, está en una fase de desarrollo que promete prontos avances.
"¿Tiene Wifi aquí?" es una de las preguntas frecuentes que se escuchan en una ciudad. La sorpresa te la llevarás al saber que la respuesta es positiva en este listado de increíbles lugares.
Expertos de Huawei prevén que la estandarización de estas redes comenzará en 2020, con sus primeros lanzamientos comerciales en Japón y Corea del Sur.
Para 2015, LTE se convertirá en el principal acceso a banda ancha en Paraguay, lo que se potenciaría con la adjudicación de espectro radioeléctrico adicional.
El reporte de Ericsson reveló que los usuarios de datos móviles están deseando obtener mayores beneficios de servicios avanzados que requieren más capacidades de red, como el video.
Paraguay es el único de la región que aún no licitó la frecuencia para desplegar la cuarta generación tecnológica, lo cual supone una mayor premura para el proceso.
De acuerdo a GSMA Intelligence, 2G todavía representa 58,5% de los 7.110 millones de conexiones móviles en el mundo, en comparación con 32,5% para 3G y 9% para 4G.
De acuerdo con 4G Americas, en marzo pasado se registró un incremento anual del 396%, lo cual posiciona a la región como la de mayor crecimiento en el mundo en conexiones LTE.
De acuerdo al informe de Open Signal correspondiente a junio, las redes LTE de Telcel tiene una velocidad promedio de 7 Mbps, mientras que la de Nextel alcanza 4,9 Mbps.