En concreto, los clientes de Chile, Colombia y Perú podrán comprar globalmente y pagar de forma presencial con su moneda local. Esta opción abriría el mercado del comercio electrónico reduciendo las brechas de pago de algunos clientes.
La tecnológica norteamericana espera que esta nueva inversión genere más de 10.000 empleos en construcción y otras decenas de miles de técnicos e informáticos para operar estos centros.
Una portavoz del país asiático aseguró que Estados Unidos y otras naciones estarían alineados por intereses superiores, utilizando medios políticos para intervenir en la economía de China.
La gerente general de Oracle Chile profundizó con AETecno en el dinámico presente de la compañía, en un contexto de industria que obliga a replantearse constantemente los desafíos, con la nube como protagonista estelar.
La empresa sueca aumentó sus ingresos por cerca de US$1.700 millones durante el último trimestre y mejoró sus números de usuarios únicos mensuales hasta 207 millones. Estas cifras estarían explicadas por la expansión de la firma a 13 países nuevos.
A pocas semanas de que empiece el Mobile World Congress 2019 en Barcelona, la empresa subsidiaria de Lenovo tomó la iniciativa sacando los Moto G7, G7 Plus, G7 Play, G7 Power.
Las acciones de la firma de la manzana han subido cerca de un 13% desde que reportó sus resultados trimestrales el 29 de enero. Por su lado, Microsoft terminó con un valor de mercado de US$813.400 millones.
Programado su lanzamiento para el próximo 20 de febrero, ya varios sitios de tecnología han filtrado algunas de sus características más llamativas. Entérate aquí de las novedades del teléfono insignia de la empresa surcoreana.
El Departamento de Estado de la nación norteamericana argumenta que confiar y adquirir móviles o componentes de Huawei pondría en jaque la seguridad del país y de todo el bloque europeo.