El equipo de fabricación china y conexión 4G cuenta con un procesador Snapdragon 210, 1 Gb de RAM y una pantalla de 5 pulgadas.
Las tarjetas SIM electrónicas, están dando de qué hablar, ya que la posibilidad de tener varias de estas tarjetas en un solo terminal es sumamente atractivo para los consumidores.
Según explicó el presidente de Telefónica, la digitalización lo cambiará todo, el progreso social será exponencial como consecuencia de ello y habrá una mayor creación de riqueza.
El operador ya ha desplegado 28.000 kilómetros de cable de fibra óptica e instalado más de 10.000 estaciones base móviles, 2.300 de los cuales están habilitados para 4G.
Los países a los que llegarán los servicios de vídeo son Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Los primeros países donde se desplegará el servicio serán Brasil, Chile y México este año y en otros cinco países en 2016.
Se espera que para 2020 existan 605 millones de smartphones en la región, una cifra que sólo sería superada por la región de Asia Pacífico.
El proceso ya comenzó en Reino Unido, España, Perú, Venezuela, Chile, Argentina y México y estará abierto hasta el próximo 11 de octubre.
Nuestra región ha hecho importantes avances para reducir la brecha digital respecto a los países industrializados. Sin embargo, aún tiene obstáculos por superar.