![]()
![]() Héctor Cancino Salas Editor AETecno Veto a Huawei: la gran guerra desvela las primeras y multimillonarias caídas El mediático enfrentamiento que libran actualmente Huawei y el gobierno de Estados Unidos ha seguido escalando con repercusiones concretas que ya se evidencian en cifras. Aunque en las semanas posteriores al anuncio del veto de la administración de Trump se produjo una oleada de análisis y reacciones, estos últimos días hemos conocido impactos directos en la industria. Iniciando la semana, el fundador y máximo representante de la tecnológica china, Ren Zhengfei, reveló la estimación que tendrá la prohibición de Estados Unidos: los ingresos de la firma estarán US$30.000 millones por debajo de lo esperado. Así, la facturación derivada de ventas caerá hasta los US$100.000 millones este año, una cifra que, si bien significa un retroceso, permite dimensionar el enorme poderío y alcance de esta empresa. Pero esto no queda allí, pues casi en línea con este anuncio, se conocieron las reacciones de Broadcom al respecto. Este fabricante de chips estadounidense alertó los efectos que está desencadenando la tensión comercial entre ambas naciones, que en lo concreto, le significará perder US$2.000 millones en ventas este año. De ahí en más, lo esperado: caída en las acciones, reducciones multimillonarias en la valoración de mercado de la empresa (borrando US$11.000 millones) y un efecto expansivo para otros fabricantes de chips como Qualcomm, Texas Instruments y Skyworks Solutions. Por eso, no fue de extrañar que con el paso de los días se conociera, según reportes de prensa, que los fabricantes de esta industria están presionando al gobierno de Trump para que reconsidere la decisión y permita un margen para que puedan operar. Aludiendo además que esto no se trataría de una “ayuda a Huawei, sino más bien, de prevenir un daño considerable a las empresas estadounidenses”. La disputa está lejos de terminar y cada vez suma más condimentos. Sin ir más lejos, esta semana participé en un lanzamiento local de Huawei, en las oficinas de Santiago, que incluyó una serie de conversaciones en off que dan cuenta del movimiento interno y regional que está implicando esta gran guerra. Siga atento a la cobertura de este tema en los próximos días. Habrá más novedades al respecto. Por lo pronto, tenemos más noticias del rubro tecnológico que vale la pena leer. 3 latinas son destacadas como pioneras en inteligencia artificial por IBM La matriz de Watson anunció un listado de mujeres líderes globales y pioneras en inteligencia artificial para los negocios. Discurriendo por distintas industrias y lugares del mundo, el foco estaba puesto en aquellas féminas que han impulsado un cambio y avance en sus organizaciones gracias a esta herramienta. Aunque la representación de Latinoamérica pudo ser mejor en términos de cantidad, considerando la lista de 40 escogidas, las tres seleccionadas comparten el mismo rubro: la banca y los servicios financieros. Conozca los detalles del espectro total y las empresas a las que pertenecen. Libra: la nueva criptomoneda creada por Facebook Hace un tiempo que Facebook dejó de ser simplemente una gran red social. La compañía de Mark Zuckerberg está explorando nuevos espacios de influencia y acción y quizás este sea uno de los más atrevidos y con impactos potenciales aún difíciles de dimensionar. Esta vez se trata de una nueva moneda digital, lanzada en asociación con otras empresas tecnológicas y de finanzas, que permitirá la transferencia entre usuarios y establecimientos. El nuevo sistema permitiría al usuario transferir la moneda Libra a cualquier persona con un teléfono inteligente a un "bajo costo, o sin ningún costo" y viene, según lo expresado por Facebook, a cubrir la gran demanda por servicios financieros básicos que tienen personas y pequeñas empresas, especialmente de los países en desarrollo. 5 extensiones de Gmail para aumentar tu eficiencia Pasando a un modo user, compartimos una de los notas que ha tenido mayores visualizaciones esta semana. Un servicio tan masivo y útil como Gmail, sin duda, merece atención. En este caso, la invitación es a conocer funciones y herramientas más allá de las proporcionadas por defecto en el servicio. A continuación encontrará novedades para hacer cambios en distintos niveles que pueden mejorar y renovar su experiencia con el correo electrónico. WhatsApp tomará acciones legales contra quienes violen sus normas de servicio Diciembre de este año marcará un hito en la relación de WhatsApp y sus usuarios. A partir de esa fecha, la plataforma de mensajería podrá tomar acciones legales contra quienes estén involucrados o asistiendo a otros en la violación de sus términos de servicio. La noticia debe significar un punto de atención particularmente para las empresas, pues el enfoque estaría centrado en aquellas organizaciones que prescindiendo del servicio Business, utilicen la versión regular para enviar spam a usuarios o no darle uso personal.
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |