![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Nuevas rutas para las boyantes inversiones tech en América Latina ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición repasamos el fenómeno de los NFT, nuevas inversiones, fusiones y la neo banca de Brasil que sigue dando novedades. **NFT: los nuevos (des)conocidos** Artistas, desarrolladores, abogados, cibercriminales, operadores financieros, periodistas y usuarios. Los NFT parecen ser una tendencia cada vez más ineludible, con nuevos actores en el juego, aunque todavía sean pocos los que clamen entenderlos del todo. Los NFT, o tokens no fungibles, son una especie de certificado digital único y exclusivo (o irrepetible). Se sustentan en la tecnología de la cadena de bloques (blockchain), lo que facilita su rastreo y autenticidad y, en teoría, su protección y seguridad. Ciertamente, es un fenómeno que sigue siendo forjado por los involucrados, aunque, claro, cada uno con sus matices e intereses. Para algunos, es un interesante vehículo de inversión, bienes transables que hoy por hoy estructuran una danza de millones. Para otros -más románticos o tradicionales- un nuevo formato y oportunidad para coleccionar piezas valiosas. Precisamente, el arte es uno de aquellos mundos que se ha visto movilizado a experimentar con los NFT. Y en él confluye todo un ecosistema de jugadores tradicionales con los vanguardistas o experimentales. “No suena nada descabellado que el negocio de arte digital coleccionable crezca de manera exponencial en los próximos años, lo que no excluye el mercado tangible”, reflexiona uno de los analistas consultados en este reportaje, a propósito de una reciente subasta de 13 obras de artistas plásticos en Chile, por primera vez bajo la modalidad NFT. Lo mismo ocurre en España, donde se anunció la primera subasta de arte digital de dos obras impulsadas por la casa Fernando Durán. Pero eso no es todo. En el plano más mundano, hasta septiembre de este año se habían concretado transacciones por US$ 10.700 millones en NFT a nivel global, según datos de DappRadar. Y el impulso sigue vigente. Solo en agosto, en el marketplace de NFT, OpenSea, los volúmenes de ventas alcanzaron los US$ 3.400 millones. Los inversionistas están más activos que nunca. Pero, ¡ojo! Nada en el mundo digital es infalible. Recientemente se ha reportado el robo de criptomonedas en el mayor mercado de NFT del mundo. La firma de ciberseguridad Check Point Software dijo haber identificado fallos de seguridad críticos en OpenSea y demostraron que una NFT maliciosa se había utilizado para vaciar los monederos virtuales de los usuarios. Según calcula la compañía, estos 'hackers' se han hecho con cientos de miles de dólares en NFT. Si hay dinero, hay cibercriminales y quizás ese sea el mayor indicador de que los NFT son más reales de lo que se pensaba. _________________________________________________ Los bolsillos profundos del ecosistema startup Tiger Global, Insight Partners y Softbank Vision Fund se disputan los primeros puestos para ser el mayor inversor en startups del tercer trimestre de 2021. _________________________________________________ TECH LO CONTAMOS *Oracle anunció el plan para expandir su presencia en el mercado cloud durante el próximo año, que incluye la apertura de 14 regiones de nube en Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico. En América Latina, Chile tendrá su segunda infraestructura, mientras que Colombia y México albergarán los primeros data centers de la estadounidense. *El banco brasileño Bradesco anunció la compra de la fintech Digio por unos US$ 113,2 millones. Originalmente perteneciente a Banco do Brasil, el banco digital provee productos como cuenta bancaria, crédito y préstamos personales y, en el primer trimestre de 2021, tuvo un ingreso neto de US$ 6,6 millones. *La icónica fintech brasileña, Nubank, reportó su primer semestre con saldo positivo al registrar utilidades por unos US$ 13,7 millones entre enero y junio de este año. La atracción de más clientes a su tarjeta de crédito asomó como una de las claves del crecimiento, al igual que el volumen total de pagos, que se duplicó con respecto al año anterior. *La edtech argentina Digital House anunció la fusión con la brasileña Rocketseat, con el objetivo de crear la comunidad más grande de programadores de América Latina. Según informaron, con esta operación continuarán su estrategia de expansión regional en busca de formar talento digital, que ya ha impactado a más de 1,2 millones de personas entre ambas. *Jokr, la startup que ofrece entregas instantáneas de mercadería y productos a escala híper local, anunció su expansión a Chile como nuevo mercado en América Latina, tras haber levantado US$ 170 millones en julio. Actualmente opera en Estados Unidos, Europa, Brasil, México, Perú y Colombia. TIPS *VTEX lanzó Diverse Ecommerce Training para mujeres que buscan formación técnica, oportunidades de creación de redes y certificación específica en analista de comercio electrónico jr. *500 Latam abrió su programa de aceleración para startups y ofrece US$ 60.000 y 16 semanas de asesoría personalizada. RECOMENDAMOS -Pulsar: cuando la IA llega a la fábrica. La startup con foco en México que monitorea en tiempo real el rendimiento de plantas industriales. -"Las 5 tendencias de cloud que marcarán a las empresas los próximos años". Columna de opinión por Fernando Sinagra, director ejecutivo líder de cloud para Accenture Hispanoamérica. -Cómo América Latina se convirtió en la próxima gran frontera de la tecnología. Un análisis a las crecientes inversiones que atrae la región (Financial Times). - “La ciudad libertaria de startup en Honduras se enfrenta a su mayor obstáculo: los locales”. Sobre la ciudad fundada por Silicon Valley que prometía prosperidad, pero el resultado no es tan concluyente (Rest of world) Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |