![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno La dinámica y "millonaria" semana de los actores tecnológicos de la región ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. Inversiones, adquisiciones y contrataciones fueron parte del trajín tecnológico de la semana, novedades que estuvieron concentradas precisamente en este jueves y repasamos a continuación: *Millicom anuncia inversión de US$ 250 millones y la creación de un hub fintech en Panamá En una reunión con el presidente panameño Laurentino Cortizo Cohen, Mauricio Ramos -el CEO de la compañía de telecomunicaciones y servicios digitales- anunció los planes de inversión de la empresa para el período 2021-2022. La agenda de inversión de Millicom, representada por la marca Tigo, está compuesta por una inyección de aproximadamente US$ 250 millones enfocados principalmente a incorporar tecnologías de última generación, con el objetivo de aumentar la capacidad y velocidad de sus redes fija y móvil y expandir la cobertura de los servicios de televisión, internet, telefonía fija y móvil que brinda. Según explicó a AméricaEconomía Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile, la compañía, que actualmente cuenta con más de 1.200 trabajadores (más de 1.000 de ellos relacionados con roles de tecnología), pretende sumar 100 nuevos colaboradores por mes de aquí a diciembre, con un especial foco en mujeres y diversidad, Además, la consultora detalló que el 87% de los perfiles que buscan están relacionados con tecnología, dentro de los cuales se encuentran, back end, front end, mobile, cloud, ciberseguridad, SAP. A estos se suman perfiles de recién titulados de carreras de sistemas y profesionales relacionados con otras tecnologías más avanzadas como inteligencia artificial, blockchain o edge computing. *IBM adquiere la española Bluetab para expandir sus servicios digitales en A. Latina y Europa Con la adquisición de la consultora española especializada en 'big data', el gigante estadounidense pretende ampliar su cartera de servicios de consultoría de datos y de cloud híbrida en ambas regiones. Se espera que la operación -sobre la cual no se informaron los montos- se cierre en el tercer trimestre del año, una vez recibida las autorizaciones regulatorias. Con esto, IBM se refuerza en un mercado que Gartner estima que movió US$ 123.000 millones en 2020 y que tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta de cinco años al 14,6% hasta los US$ 232.000 millones en 2024. ________________________________________________ DESTACADO DE LA SEMANA: El sistema jurídico tradicional no está preparado ni es capaz de resolver disputas del nuevo mundo online. ¿Qué pasa si un equipo de e-sport acusa al otro de hacer trampa?, ¿cómo un cliente en México puede recibir de vuelta su dinero a un diseñador web en Vietnam si no está satisfecho con el resultado?, ¿cómo el cliente y una aseguradora online pueden resolver su discordia sobre si el primero tiene derecho de recibir compensación?, o ¿cómo un regulador puede estar al tanto de todos las nuevas criptomonedas que surgen cada segundo? Estas son algunas de las preguntas que nos plantea la periodista Sol Park a propósito de su reportaje sobre Kleros, la plataforma de justicia descentralizada basada en blockchain, teoría de juegos y tecnología de crowdfunding. El fundador, Federico Ast, afirma que no es el reemplazo de la justicia tradicional, sino un complemento que ayuda a todos los usuarios de internet a tener un espacio para resolver controversias que, normalmente, no tendrían cabida en una corte común porque el monto es insignificante o porque no existe jurisdicción. De esta manera, las partes de la contienda pueden abrir una corte en Kleros, donde cualquier persona de internet puede participar como jurado, tomar decisiones y, al mismo tiempo, ganar unos dólares si se encuentra en la parte correcta del resultado final. ________________________________________________ SEPA TAMBIÉN *El negocio astronáutico se enciende con el vuelo de Richard Branson y Virgin Galactic *Brasileña VTEX prevé alcanzar una valoración de US$ 3.200M en su salida a Bolsa en Nueva York *Globant aumenta su apuesta en Uruguay con una inversión de US$ 60 millones *FinteChile acusa a Walmart de obstaculizar la inclusión financiera y la libre competencia por bloqueo de tarjetas prepago *"Cloud y las cuatro nuevas realidades que nos dejó la pandemia". Columna de opinión, por Fernando Sinagra, director ejecutivo líder de cloud para Accenture Hispanoamérica.
Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribir a la casilla aetecno @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |