![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno El tránsito favorable de las fintech en América Latina ¡Buenas tardes! Durante el último año hemos constatado el crecimiento y la importancia de las fintech en América Latina. En AméricaEconomía quisimos hacernos parte de este fenómeno reuniendo a algunos de los principales actores del sector en un evento digital de dos días (aún se puede ver on demand) que evidenció la dinámica de este ecosistema. Son decenas de millones de personas las que se han integrado al sistema bancario de Latinoamérica durante 2020 y la permanente digitalización se evidencia al ver el crecimiento de las nuevas empresas. Por ejemplo, de acuerdo a Latam Fintech Hub, solo durante el primer trimestre de 2021, las compañías fintech de América Latina levantaron un total de US$ 1.284 millones a través de 90 acuerdos, alcanzando casi el 50% de lo generado el año pasado. La facilidad y comodidad para acceder a los servicios ha sido uno de los factores claves que han propiciado esta tendencia. No obstante, Sergio Jiménez, CEO y cofundador de Flink y Juan Carlos Guillermety, vicepresidente de estrategia y desarrollo de negocio de Nubank, consideran también que el mercado fintech fue capaz de conquistar a los nuevos usuarios aportando valores adicionales como la simpleza y transparencia de los procesos financieros, un paso importante de cara a posicionarse como administradores del dinero de las personas. La aceleración de los procesos y adopción de nuevos servicios no es suficiente aún para considerar a las fintech como un sector maduro en América Latina, a juicio de los referentes del sector. La industria fintech está en procesos incipientes y no se ha explorado todo su potencial, concuerdan. Los niveles de bancarización siguen siendo bajos, el efectivo continúa predominando y la informalidad está constantemente presente. La buena noticia redunda entonces en las oportunidades que representan estas situaciones. La masificación del comercio electrónico y un mejoramiento en la calidad y variedad de los servicios y productos que ofrecen las fintech asoman como los próximos desafíos concretos. Sofisticarse y buscar propuestas de valor diferenciadas, perfecto. ¿Qué más puede ayudar a las fintech a escalar? Las alianzas e integraciones con otros actores del sector. Así lo vimos con el caso de Kushki y Justo. La primera, una plataforma con soluciones de pago que permite a las empresas con operaciones regionales vender y recibir dinero en la moneda local, despreocupándose de los medios de pago y las regulaciones de cada ciudad o país. Y la segunda, Justo, el servicio que ha ayudado a restaurantes y comercios a controlar su información de ventas online, fidelizar clientes y despachar con servicios de última milla, que ha logrado crecer precisamente apoyado en actores como Kushki. Y así, las consideraciones en torno a este ecosistema abundan: la ciberseguridad y la protección de los datos, cómo aprovechar los mismos para optimizar el negocio, qué tecnologías utilizar para escalar eficientemente, las regulaciones y la convivencia con los bancos tradicionales. Todos estos temas están en el radar y serán parte de los impulsores para consolidar estos nuevos servicios en nuestra región. Lea también: *"Del mito a la realidad: ¿cuál es el potencial de la inteligencia artificial en Perú? Columna de opinión de Kefreen Batista, Director Business Hacking Studio de Globant. *John McAfee, creador del software antivirus, se suicida después de que un tribunal español permite su extradición *Propiedad intelectual: el reto pendiente de América Latina, pese a su contribución económica *Microsoft desvela Windows 11, la esperada gran actualización de su sistema predilecto Muchas gracias por acompañarnos. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios en alguna de estas materias, puede escribirnos a la casilla [email protected]. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |