![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno De la polémica al (de)crecimiento, un solo paso ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. Esta vez, en una edición especial de verano. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] Hoy repasamos los nuevos saltos en el emprendimiento latinoamericano, jugadas en el sector de telecomunicaciones y novedades con los grandes. **Ojo con los podcast** Una semana encendida, de dulce y agraz, para un formato que gana presencia en la oferta de los creadores de contenidos y sobre todo en las audiencias. ¿Qué pasó? Spotify, quizás el jugador más grande en este ámbito, ha reportado ingresos por 2.690 millones de euros en el último trimestre, consolidando un sólido crecimiento. ¿Cómo esperan mantener este buen ritmo? Si miramos sus inversiones, podremos encontrar una respuesta. Como consigna Reuters, el servicio de streaming de música por suscripción ha invertido más de 1.000 millones de dólares en el negocio de los podcasts, liderado por programas exclusivos como The Joe Rogan Experience. Sin embargo, este éxito le ha traído problemas, pues fueron múltiples las condenas a este personaje debido a que su programa emitió opiniones controvertidas sobre el COVID-19. Además de los múltiples reportes de usuarios que anunciaron cancelar el servicio, las protestas más resonantes vinieron de los artistas Neil Young y Joni Mitchell, quienes pidieron retirar su música de Spotify mientras este albergue ese tipo de contenidos. Definitivamente, tambaleó la imagen de la empresa. Rogan, un popular comentarista de Internet, se ha disculpado desde entonces y Spotify dijo que empezaría a añadir avisos de contenido a los episodios en los que se habla del COVID. Por lo pronto, y más allá de esta controversia, analistas sostuvieron que "a medida que Spotify pasó de ser una plataforma de música a una de audio (podcasting, audio en vivo, audiolibros), ha desbloqueado el potencial de un sólido negocio publicitario que ahora es demasiado grande para que los inversores lo ignoren". *EN PERSPECTIVA... _______________________ *TECH LO CONTAMOS *La startup chilena Betterfly consiguió una valoración por encima de los US$ 1.000 millones tras cerrar una ronda de financiación serie C de US$ 125 millones, que fue liderada por Glade Brook Capital. De esta forma, se consolidó como el tercer 'unicornio' del país andino después de Cornershop y NotCo. La empresa prevé comenzar este año operaciones en México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica. *Alphabet reportó un nuevo trimestre de buenos resultados que le permite cerrar 2021 con ventas por US$ 257.637 millones e ingresos de US$ 76.033 millones. Con esto, la matriz de Google se acerca a la icónica valoración bursátil de los 2 billones de dólares, aunque sigue luchando con la volatilidad de Wall Street. *Sony ha dado un nuevo salto en su apuesta por el entretenimiento con la adquisición de Bungie, desarrolladores de videojuegos como “Halo” y “Destiny”. La operación, de ser aprobada, se transaría en unos US$ 3.600 millones, consolidando el atractivo de las empresas por un sector cada vez más demandante. *SoftBank y la empresa de inversiones Riverwood lideraron una inversión de US$ 93 millones en la startup brasileña de recursos humanos digitales Gupy. La ronda de financiación se produce después de una expansión de los servicios de recursos humanos automatizados en Brasil. *La española Telefónica y Amancio Ortega, propietario de Inditex -controlador del grupo textil Zara- acordaron comprar la participación del 40% en Telxius que pertenece al fondo KKR por US$ 243,4 millones. La compra, hecha a través de su vehículo de inversiones Pontegadea, tiene como objetivo incrementar la "participación en la infraestructura de cables submarinos". *MADE IT -Inspectorio, la startup de bases ecuatorianas, levantó US$ 50 millones en una ronda de serie B liderada por Insight Partners. -Marathon Ventures lanzó su primer fondo de US$ 26 millones para apoyar el ecosistema latinoamericano. *RECOMENDADOS -"¿Y Linio? El destino del marketplace tras la consolidación de Falabella.com". El otrora prometedor del e-commerce sigue generando dudas. -"Alfonso de los Ríos, CEO de Nowports: “El que haya competidores para el tracking de cargas beneficia a todos”. El mundo logístico se pone al día con la tecnología. -"La importancia de las regiones de nube en Chile". Columna de opinión por Víctor Muscillo, head of Technology and Transformation en Oracle Chile -"Nubank ve la recesión en Brasil como una oportunidad para crecer más rápido". Conozca las perspectivas del presidente del neobanco brasileño.
Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |