![]()
![]() Héctor Cancino Editor AETecno Bitcoinmania y el hipercrecimiento del e-commerce en América Latina ¡Buenas tardes! Bienvenidos a una nueva entrega de este boletín semanal. [Si desea recibirlo cada jueves en su bandeja de correo, puede registrarse aquí] En esta edición revisamos el creciente protagonismo de las criptomonedas en nuestra región, novedades en telecomunicaciones y movimientos interesantes para el retail-fintech. **Touch de gloria en el circo bit** El Salvador y bitcoin son dos conceptos que han permanecido fuertemente enlazados desde hace unos meses. El impulso que el presidente Bukele le ha dado a la criptomoneda, dándole curso legal, no se ha detenido y ha sumado recientemente, tal vez, su proyecto más ambicioso: la primera “Ciudad Bitcoin” del mundo. Esta iniciativa estaría financiada con bonos respaldados por bitcoins y obtendría energía geotérmica de un volcán. Además, el mandatario aclaró que no cobraría ningún impuesto adicional al IVA, el cual se derivaría en pagar los bonos emitidos, por un lado, y en pagar servicios básicos, como la recolección de basura, por el otro. De acuerdo a Samson Mow, director de estrategia de Blockstream, "esto va a convertir a El Salvador en el centro financiero del mundo". Y, como diría Páez, “Todo el mundo juega aquí en el circo beat”, pues el sector privado también está moviéndose en favor de esta tendencia. Esta semana conocimos la iniciativa de Mercado Libre en Brasil, que desde ahora permitirá el uso de criptomonedas a través de su app Mercado Pago. Así, los clientes tendrán la opción de comprar, vender y mantener criptodivisas usando sus carteras digitales, mientras se espera que el servicio pueda expandirse después a otros mercados de la región. Y desde una perspectiva más novedosa, tal vez, conocimos el caso de Flapz, el marketplace de aviación privada con sede en Colombia, que ya está aceptando criptomonedas para la reserva de vuelos ejecutivos y otros productos anexos. En las primeras semanas de funcionamiento, la empresa ha acumulado cerca de US$ 90.0000 en pagos por criptoactivos y ya cuenta con una asociación con la pasarela de pago online, QuickiPay, que habilita distintos métodos de pago, incluidas las criptodivisas. Aunque no todos son buenos augurios para este “circo bit”. La bitcoinmania de El Salvador ha encontrado cierta resistencia, por ejemplo, de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomendó que esta criptomoneda no sea adoptada porque su volatilidad implica riesgos para los consumidores y la integridad del sistema financiero del país centroamericano. No obstante, los temores o dudas parecen no importarle por ahora a los inversores, como lo demuestra el caso de MoonPay, una startup con sede en Miami que ayuda a las empresas a realizar transacciones con activos digitales de forma rápida y fluida, que acaba de levantar US$ 555 millones en una ronda de financiación Serie A, valorándola en US$ 3.400 millones. Este es solo uno más de los tantos movimientos que han tenido empresas del sector en los últimos meses. Las valoraciones de Gemini, con US$ 7.100 millones, y FTX Trading, por US$ 25.000 millones el mes pasado, dan cuenta de esta psicodelia findigital. __________________________________________________ **Compras en la pequeña pantalla** Según el informe Beyond Borders de Ebanx, por primera vez, las ventas online en dispositivos móviles en América Latina han sobrepasado las que ocurren en equipos de escritorio. __________________________________________________ **TECH LO CONTAMOS *La firma mexicana América Móvil anunció que completó la venta del 100% de su unidad inalámbrica Tracfone - el operador virtual de servicios móviles de prepago más grande de Estados Unidos - a Verizon Communications y recibió en efectivo US$ 3.265 millones por la operación. *Mercado Libre permitirá el uso de criptomonedas para comprar, vender y mantener criptodivisas en Brasil, con el objetivo de expandir su línea de productos financieros. El movimiento se da luego de que la compañía argentina haya comprado en mayo US$ 7,8 millones en bitcoins. *El neobanco brasileño Nubank, que está ad portas de su debut en la bolsa de Nueva York, anunció la apertura de un marketplace en Brasil. La fintech abre su nueva vertical en asociación con Dafiti y Allied, como también con los gigantes del comercio electrónico Magazine Luiza y Aliexpress. *La Comunidad Andina de Naciones (CAN) propuso eliminar los cargos de ‘roaming’ internacional en América Latina. Los ciudadanos pertenecientes a la institución - Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia - podrán realizar llamadas entre estos cuatro países sin cargos adicionales desde el 1 de enero de 2022. Actualmente CAN está avanzando en un posible acuerdo con Chile y Argentina. *En el tercer trimestre de 2021, el mercado de telefonía móvil peruano sumó más de 1,1 millón de líneas, bordeando los 42 millones de líneas activas. La cifra superó en 2,8% los resultados del segundo trimestre y marcó un nuevo máximo desde julio de 2019, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel)- __________________________________________________ *MADE IT - La healthtech brasileña enfocada en soluciones para pacientes crónicos, Klivo, levantó US$ 8 millones en su serie A liderado por Valor Capital Group. - La plataforma mexicana de soluciones de pagos, Retrypay, levantó una ronda pre-seed de US$ 500 mil liderada por Kamay Ventures, para aumentar su presencia en siete países. - SafeSpace, la plataforma brasileña para denunciar y rastrear casos de conducta impropria en el trabajo, levantó US$ 1,98 millones. Es hasta ahora la mayor inversión VC en una startup liderada por mujeres. **TIPS - La Iniciativa Jóvenes Líderes de Las Américas (YLAI) abrió su convocatoria para la beca para emprendedores latinoamericanos que incluye una pasantía de cuatro semanas en EE.UU. - Se abre la inscripción de Israel 360°, un programa de capacitación en innovación, liderazgo y emprendedorismo con foco en América Latina. __________________________________________________ *RECOMENDADOS -”De la pantalla a los eventos: la tecnología llega al mundo físico para potenciarlo”. Columna de opinión de Diego Schargorodosky, managing director de Globant en Sudamérica. - "Volando con bitcoin: cómo pagar viajes privados en América Latina con criptomonedas". Las criptodivisas tienen cada vez más casos de uso en la región. - Juliana Etcheverry, Ebanx: “A. Latina se ha convertido en un campo de batalla donde los globales de e-commerce compiten de igual a igual con las locales”. Entrevista a la directora de expansión de Latinoamérica y alianzas estratégicas de Ebanx. - "Ya no dan solo una cuenta gratis: cómo las fintech "apuran" a los bancos con una nueva ola de beneficios y servicios". Análisis de las fintechs argentinas por iProUP Muchas gracias por acompañarnos una vez más. Si desea hacernos llegar su opinión o comentarios sobre algunos de estos temas o de la pregunta final, puede escribirnos a la casilla hcancino @americaeconomia.com. ¡Hasta la próxima!
Danos tu opinión
![]() © AméricaEconomía 1986 - 2014 | Todos los derechos reservados Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin la previa autorización de AméricaEconomía. |