El ZTE Open y el Alcatel One Touch Fire son los primeros dispositivos en el mundo potenciados por Firefox OS, el nuevo sistema operativo de cógido abierto desarrollado por Mozilla que funciona en forma íntegra con tecnología HTML5. Los equipos fueron presentados en España en junio, ya están disponibles en Colombia y Venezuela, mientras que otros países del continente se sumarán en las próximas semanas.
El sistema operativo de código abierto desarrollado por la fundación Mozilla está construido integramente sobre tecnología HTML5. Entre sus características destaca un bajo consumo de memoria, y un sistema de búsqueda adaptiva que permite encontrar resultados para un mismo término en todas las aplicaciones simultaneamente, incluso mostrando aquellas contextualmente relevantes que no están instaladas en el teléfono.
Si bien en estos momentos el marketplace tiene algunos de los principales nombres de la industria, como Facebook, YouTube y Twitter, aún está en su etapa inicial. Sin embargo, Mozilla espera colaborar con desarrolladores para llevar las apps más populares a su plataforma.
Según adelantó Jay Sullivan, el COO de la fundación, WhatsApp ya se encuentra en desarrollo, así como contenido de entretenimiento de la mano de EA Games. Además, la organización impulsará una política agresiva de actualizaciones, prometiendo mejoras al sistema operativo cada tres meses o menos.
Tanto el ZTE Open como el Alcatel One Touch Fire son equipos con un procesador de Qualcomm de 1GHz y 256 MB de RAM, ubicados decididamente en la gama baja. Ambos tienen soporte para almacenamiento externo con micro SD, compatibilidad con bandas 3G, conectividad Wi-fi y GPS. El smartphone de Alcatel ofrece una cámara de 3,2 megapixeles con capacidad de grabar videos VGA, mientras que el ZTE Open tiene una de 3 megapixeles sin video.
Los mapas en Firefox OS son proporcionados por Nokia HERE, y la aplicación de cámara incluye distintos filtros y herramientas de edición básica, además de funciones para compartir en redes sociales.
La apuesta de Telefónica y sus subsidiarias, operadoras exclusivas de Firefox OS en Latinoamérica, es de potenciarlos como los dispositivos inteligentes más económicos del mercado. Con un plan de US$20 mensuales, los dispositivos pueden adquirirse por US$53 en los países que ya están disponibles.
- Palabra Clave
- Telefónica
Comentarios