No fueron pocas las filtraciones y rumores, lo que en realidad, combinado con el poco ceremonioso anuncio por parte de Google, dan la impresión de que el Nexus 5, último teléfono desarrollado por la compañía en conjunto con LG sea un asunto de poca importancia. Pero es, en realidad, la introducción de Android KitKat, la última de las versiones del sistema operativo más popular del mundo.
Disponible a partir de hoy para clientes en Estados Unidos por un precio de US$349, el Nexus 5 es el nuevo teléfono insignia de Mountain View, con un procesador Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,3 GHz con 2 GB de RAM, 16 GB o 32 GB de almacenamiento interno y una pantalla de 5 pulgadas full HD. Además, tiene compatibildad con cargadores inalámbricos del estándar Qi (el mismo de los dispositivos Nokia). Es también el primer smartphone de Google con compatibilidad a 4G LTE.
El teléfono es, visualmente al menos, un Nexus 7 más pequeño, con la misma textura de policarbonato aterciopelado, utilizando sólo botones en pantalla al frente, la que practicamente no tiene bordes a los lados, impidiendo que el equipo se vea masivo. El Nexus 5 convivirá con su antecesor, el Nexus 4, que será ofrecido como una alternativa de menor costo en la gama media por Google.
Probablemente más importante que el Nexus 5 en sí, es Android KitKat, la versión 4.4 del sistema operativo que comenzará a llegar a teléfonos que ya están en el mercado a partir de 90 días más, aunque los plazos podrían alargarse a discreción de operadores y fabricantes. Se ha confirmado que llegará al menos al HTC One y sus variantes, y a los teléfonos de cabecera de Samsung.
Pero más importante que aquellos equipos, es para Google introducir el nuevo sistema operativo a equipos de gama baja. De hecho, ha sido optimizado para funcionar con tan poco como 512 MB de memoria RAM, con la esperanza de que "todos los teléfonos Android lanzados en 2014 utilicen KitKat". Esto atiende una de las principales críticas del sistema operativo, que es menos eficiente que iOS y Windows Phone en el manero de recursos, obligando a fabricantes a utilizar versiones con más de dos años de antiguedad en sus teléfonos de entrada.
Tal vez el cambio perceptible más importante, es la función de "Ok, Google". Originalmente desarrollada por Motorola (ahora una subsidiaria de Google) para el Moto X, permite que el teléfono esté siempre escuchando al usuario y reconozca su voz para obedecer distintos comandos. Similar a Siri, pero siempre activo sin la necesidad de tocar el teléfono. El sistema no tiene respuestas de voz en su actual versión del Moto X, pero ahora responderá al usuario con sonidos en KitKat.
- Palabra Clave
- Android
Comentarios