Según el convenio, la Consultora NHK "Integrated Technology" facilitará el equipamiento necesario para el proyecto, con el objetivo de adecuar la transición a este sistema.
Según informa el regulador ecuatoriano, la recaudación será trimestral y variará según el grado de concentración que abarque el operador, hasta el 9% de sus ingresos anuales.
Los ataques de Denegación de Servicios Distribuidos se caracterizaron por su difícil detección y por apuntar casi por igual a las redes como a las aplicaciones de las empresas.
El Ministerio de Telecomunicaciones informó además que se investigará si han existido incumplimientos por parte de las operadoras móviles respecto al principio de la Neutralidad de la Red.
Durante el proceso de rendición de cuentas, el Mintel informó que en 2014, el 46,4% de los ciudadanos usaron Internet, respecto al 35,1% de 2012.
Claro prevé invertir entre US$1.000 y US$1.200 millones en la red 4G, mientras que Movistar unos US$800 millones, según sus ejecutivos.
El programa está disponible tanto para Android como equipos de Apple y tiene por el momento soporte para señal 3G.
Este tipo de conexión permitirá cargar y descargar a mayor velocidad videos, música y realizar streaming con una rapidez hasta diez veces mayor que con 3G.
Movistar pagará US$150 millones por la frecuencia mientras que Claro deberá cancelar un total de US$180 millones y, en ambos casos, el contrato estará vigente hasta 2023, cuando termine la concesión.