¿Qué podemos esperar de la realidad virtual para los próximos años?

Por en Innovación & Ciencia

En la actualidad, muchas de estas gafas sólo se encuentran disponibles para desarrolladores, pero es cosa de tiempo para que todos podamos contar con un ejemplar en nuestro hogar.

*Por Sergio Morales, Director de Contenidos en Agencia de  SEO y reputación on-line ROI.

Sin duda el mundo digital es fascinante, y siempre puede sorprendernos aún más. Un claro ejemplo de esto lo notamos con la llegada masiva de la realidad virtual, esa tecnología de la que sólo escuchamos hablar en las noticias, pero que dentro de poco estallará de tal manera que no habrá nadie sin un dispositivo que le permita ingresar a este mundo ficticio. Pero, ¿en qué consiste la realidad virtual? ¿Y qué futuro tiene de aquí en adelante?

La realidad virtual es cualquier método que permite a un usuario tener la sensación de encontrarse inmerso en un mundo totalmente digital, creado gracias a medios informáticos. En la actualidad, el método más tradicional es el de las gafas de realidad aumentada. Su uso es sencillo: basta con ponerse las gafas y cargar algún programa. Con eso ya nos sentiremos como si estuviésemos inmersos en un mundo totalmente distinto. Esta tecnología ha llamado la atención de grandes empresas tecnológicas de todo el mundo, y no son pocos los proyectos que se están desarrollando: Oculus Rift, PlayStation VR, Microsoft Hololens, HTC Vive, StarVR o Fove VR son sólo algunas alternativas. 

Ahora bien, ¿qué provecho se puede conseguir de la realidad virtual? Muchísimo. Por ejemplo, recientemente Microsoft presentó Hololens, dejando a todos totalmente impresionados por su funcionalidad al ofrecer una demostración en la que una persona podía rodearse de utilidades y aplicaciones en su alrededor. Por ejemplo, al ponerse los lentes, notaba que en el muro que tenía frente a él aparecía un cuadro con Skype abierto, pudiendo a su vez realizar video llamadas desde ahí. O también podía jugar una sesión de Minecraft con sus propias manos. Ejemplos como estos permiten hacerse una idea de lo que se viene en el futuro con la realidad virtual: no sólo tendremos mayor tecnología en nuestras manos, sino que se abrirá una puerta para interactuar de una forma totalmente nueva con lo digital

Por ejemplo, usando los lentes de realidad virtual podríamos iniciar una videoconferencia en la que podamos “transportarnos” al lugar donde se encuentra el destinatario, teniendo la posibilidad de mirar a nuestro alrededor a voluntad. También, la experiencia al jugar videojuegos podría aumentar considerablemente, dándonos la oportunidad de vivir en carne propia las aventuras de nuestro personaje. ¿Y qué hay de las películas? Imaginar una obra cinematográfica en la que podamos observar en 360° todo lo que va ocurriendo en el desarrollo de la misma, resulta fascinante. ¿Y si te gusta la música, pero no puedes asistir al concierto de tu artista, ya que se está desarrollando al otro lado del mundo? Con lentes de realidad virtual, podrías conectarte de forma remota y sentir como si estuvieses en primera fila, escuchando y disfrutando del show. Son sólo algunas ideas, pero que perfectamente podrían convertirse en realidad dentro de muy poco. Y es que las principales compañías desarrolladoras de la realidad virtual, se encuentran afinando los últimos detalles para dar el puntapié definitivo a esta realidad. 

En la actualidad, muchas de estas gafas sólo se encuentran disponibles para desarrolladores, ya que aún se encuentran en etapa de perfeccionamiento, pero es cosa de tiempo para que todos podamos contar con un ejemplar en nuestro hogar y ver como la realidad virtual pasa a formar parte de nuestra vida diaria. ¿Estamos listos para lo que se viene?

Comentarios