Este centro de almacenaje y resguardo digital de datos e información corporativa, ha ayudado a la formación de capital humano y el desarrollo de tecnologías en el país.
*Por Martín Kozak, Country Manager de InterSystems
Hace 10 años atrás InterSystems se convirtió en una de las primeras empresas multinacionales en apostar por el avance tecnológico de Chile al instalar su Data Center en el país. Más allá de la estrategia de negocios detrás de esta decisión, lo cierto es que este centro de almacenaje y resguardo digital de datos e información corporativa, ha ayudado a la formación de capital humano y el desarrollo de tecnologías en el país.
Hoy, la eventual llegada de Amazon Web Services (AWS) y la instalación de su Data Center en Chile, abre un nuevo escenario para seguir profundizando en el posicionamiento de Chile como eje tecnológico en la región, de manera similar a como le sucedió a Costa Rica en 1998 cuando Intel construyó su planta de manufactura en ese país, lo que llegó a representar un 6% de su Producto Interno Bruto y un 20% de sus exportaciones.
La mirada a largo plazo indica que un Data Center es mucho más que una instalación donde se guarda, procesa y protege información en servidores de alto desempeño, sino que es una oportunidad para generar diversas sinergias que se pueden transformar en ventajas competitivas para Chile.
Junto con ser un enorme polo de desarrollo tecnológico, este tipo de centros es también una gran fuente de trabajo, de formación de capital humano y de desarrollo de nuevos productos e innovaciones.
De hecho, en Latam tenemos varios ejemplos y en concreto, en el caso de Chile, InterSystems y otras empresas globales han elegido nuestro país para instalar sus Data Centers gracias a su estabilidad, el auge de las carreras tecnológicas y el desarrollo de innovaciones.
Actualmente, el Data Center de InterSystems almacena, maneja y resguarda miles de datos de nuestros clientes, desde instituciones de salud -donde el resguardo de la información es esencial- hasta compañías de diferentes verticales como minería, finanzas y gobierno.
Todo esto pone de manifiesto la importancia de que Chile siga siendo un destino atractivo para las firmas tecnológicas, incorporando más inversión en I+D para potenciar la industria y avanzar en el desarrollo digital del país.
- Palabra Clave
- Empresas
Comentarios