Dos nuevos aviones no tripulados realizan la tarea de vigilancia, mientras que la Fuerza Aérea Uruguaya desconoce la actividad.
El orígen del ataque podría tener relación con sentimientos antichinos de parte de activistas filipinos en relación a problemas territoriales.
La institución se dedicará a generar nuevos productos y servicios que contribuyan "a elevar la soberanía tecnológica del país".
El documento se creó a pedido del Centro de Excelencia en la Defensa Cooperativa Cibernética de la OTAN y plantea generalmente que la guerra no deja de ser tal porque sea en internet.
Luego de un ataque informático que paralizó variadas instituciones, todas las especulaciones apuntan a Corea del Norte debido a una supuesta campaña ciberterrorista que el país habría ejecutado en los últimos años.
La pesquisa se encuentra en una etapa preliminar y las autoridades podrían decidir no presentar cargos contra Microsoft o sus asociados.
"China no apoya los ataques informáticos. De hecho, nos oponemos a tales prácticas", manifestó Li Keqiang.
Identificar, reparar y recuperar los efectos del "malware" consume 1.500 millones de horas de los usuarios, dice la consultora tecnológica.
Director Nacional de Inteligencia advirtió lo "rápido" que está cambiando el mundo y el entorno de las amenazas, lo que obliga a "revaluar la forma en la que hacemos las cosas".