La empresa ya ha seguido esta estrategia con netbooks y ultrabooks con el objetivo de aumentar su dominio en el mercado.
La empresa de computación IBM anunció que pronto terminará de desarrollar un chip con tecnología nanofotónica, el cual facilitará la transmisión de datos por impulsos de luz, en lugar de usar señales eléctricas.
El anuncio de la salida de Otellini no sólo tomo a la industria por sorpresa, si no que la propia empresa lo tenía lejos de sus estimaciones. Ahora busca opciones incluso fuera de la compañía, lo que podría ser fatal para sus intereses.
Los fabricantes de chips han estado buscando comenzar a producir microprocesadores aún más pequeños de 14 nanómetros en los próximos años, que requerirían menos voltaje para operar y, por lo tanto, menos energía.
Qualcomm reportó que sus ganancias del cuarto trimestre fiscal, concluido el 30 de septiembre, crecieron 20% a US$1.270 millones, o US$0,73 por acción.
El nuevo chip aparecería en un grupo de ultrabooks durante la temporada vacacional del hemisferio norte el año que viene, y tendrá mejores rasgos informáticos y gráficos, y tiene la meta de reducir el consumo de electricidad de 17 a 10 watts.
La empresa de ingenieria geoespacial se encuentra trabajando junto a la candiense PCI Geomatics para la obtención de algunas de las primeras imágenes del nuevo satélite óptico chileno FASat-Charlie.
Una creciente preferencia del consumidor por las tabletas, y una reciente escasez de discos duros de producción tailandesa el año pasado, se han cobrado víctimas en la industria de PCs.
Las nuevas soluciones incluyen Teradata Geospatial con las capacidades de mapeo de Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (OBIEE).