Compiten actualmente los operadores Movistar, Claro, América Móvil y Viettel Perú. La red comenzaría su operación en 2014.
“La respuesta es sí pero no puedo dar fechas. Sería tonto negarlo. HP debe estar en el juego”, declaró un ejecutivo de HP Asia Pacífico.
En las próximas semanas el móvil estará disponible en Colombia y Venezuela, mientras que en Brasil estará a la venta en el cuarto trimestre del año.
Aún cuando la empresa ha logrado repuntar las ventas con la introducción de nuevos productos, aún están lejos de recuperar las glorias pasadas.
En julio estudiantes del colegio Uruguá y la Scuola Italiana harán por primera vez contacto radioespacial con un astronauta en la Estación Espacial Internacional (IEE).
Por lo menos el 70% del teléfono estará fabricado en el país del norte, a diferencia del resto de los desarrolladores que centran su producción en Asia.
En México, el market share de Windows Phone ya es de 15%, colocándolo en la posición número 2 del mercado, en Latinoamérica llega al 7%.
La compañía finlandesa está formada por extrabajadores de Nokia y su nuevo software tiene como base fundacional el sistema operativo Meego.
Con este nuevo servicio Samsung espera alcanzar una velocidad móvil de decenas de gigabits por segundo, muy superior a la de 75 megabits por segundo de 4G.