Entre marzo y mayo se contrataron 173.098 nuevos terminales en la isla, y los abonados a las cuentas de correo del dominio local "Nauta" ya llegan a los 238.687 usuarios.
Los usuarios podrán descargar gratuitamente la aplicación para pedir taxis en teléfonos móviles con sistema operativo iOS, Android, Firefox OS, BlackBerry 10 y Windows Phone.
El servicio ofrecido permitirá la interconexión entre Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, de acuerdo a un comunicado del Parlamento Centroamericano.
Según la consultora eMarketer, en 2014 nueve países superarán 50% de penetración de teléfonos inteligentes, y en 2017 más de un tercio de la población mundial será usuario de estos equipos.
Según el reporte de GSMA, Canadá, México, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Paraguay y Puerto Rico- Islas Vírgenes ya cuentan con esta operación.
El nuevo aparato tiene una pantalla de 4,7 pulgadas -más grande que el iPhone de Apple-, 2 Gigabytes de memoria RAM y un procesador de 2,2 GHz.
Según estima Emerson Network Power, en el marco de la convergencia móvil, se venderán 1.000 millones más de unidades de teléfonos inteligentes que de computadoras.
Una vocera de Mozilla señaló que la iniciativa puede "replicarse en Latinoamérica", donde los precios de los smartphones son significativamente más elevados.
Los legisladores de la ciudad de Buenos Aires proponen prohibir su uso hasta que no se apruebe una legislación nacional que los regule.