Las ganancias de su negocio de semiconductores equivaldrán a casi tres cuartos de todas sus utilidades operacionales. El mercado mundial de chips de memoria mantendrá su fuerza este año.
En una carta abierta publicada antes de su poco ortodoxa salida a bolsa en Nueva York, Daniel Ek advirtió a empleados y aficionados: “A veces tenemos éxito, a veces tropezamos (...) No tengo duda de que habrá altibajos”.
Las acciones de Amazon escalaron a una capitalización bursátil de US$768.000 millones, lo que destaca la confianza de Wall Street en su expansión a la nube, comestibles y otros negocios nuevos.
Actualmente, Nokia se concentra en la industria de redes de telecomunicaciones y emplea a 6.300 personas en Finlandia, en una fuerza de trabajo global cercana a los 102.800 trabajadores.
En los documentos regulatorios presentados, Dropbox reportó ingresos en 2017 de US$1.110 millones , un 31% más que los US$844,8 millones del año anterior.
Sus acciones caían un 47,28%, hasta los 5,2 euros, menos de la mitad del precio de su oferta pública inicial. Rovio culpó a los crecientes costos de marketing y otras inversiones.
De acuerdo con cifras de IDC, los servicios de telecomunicaciones que representan la mayor porción del segmento con unos US$1.583 millones, reportarán un crecimiento de solo 0,8% durante el periodo 2018 a 2021.
El bitcoin, la más popular de todas, subió más de un 1.000% en 2017, pero ya ha perdido aproximadamente la mitad de su valor este año en medio de crecientes llamamientos para que para que se regulen estos activos.
El crecimiento explosivo de Amazon en ventas minoristas y en la nube ha disparado sus acciones en un 77% frente al año pasado, sobrepasando el alza de 42% de Microsoft.