La propuesta se enmarca en el actual escenario de competencia en la televisión de pago, ante la entrada de nuevos actores al negocio como es el caso de los servicios de Netflix.
La interconexión de las redes de telefonía del ICE deberá ser resuelta por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
La compañía destacó que los cambios permitirán "la simplificación y el equilibrio de la distribución geográfica de los negocios, que se establece en función de las diferentes etapas de desarrollo de los mercados, y conlleva la configuración de dos grandes bloques; Europa y Latinoamérica".
El gigante de las telecomunicaciones está intentando vender T-Mobile a la empresa estadounidense AT&T, pero los tribunales de libre competencia no ven con buenos ojos la transacción.
Dos cláusulas y un anexo, deberán eliminar del contrato la ICE y Telefónica, referido a las tarifas de llamadas, mensajes de texto y mensajes multimedia.
Ante la consulta de si estaba interesado en seguir haciendo adquisiciones en Brasil, el presidente ejecutivo de la firma, Marco Patuano, dijo que "por el momento en Brasil estamos bien así".
La evaluación será trimestral a los operadores del país que ofrecen los servicios de mensajería, internet y voz.
América Móvil, controlada por Carlos Slim, habría puesto objeciones frente a las operaciones de la compañía española, alegando que sus tarifas serían indebidamente bajas.
La firma española es socia de Colombia Telecomunicaciones desde el 2006, cuando invirtió US$670 millones en el proceso de rescate que implementó el Gobierno para evitar la quiebra de la estatal Telecom.