Un ex ingeniero de la NASA quiere utilizar estos aviones no tripulados para contrarrestar la masiva deforestación mundial.
Este nuevo dispositivo no solo puede volar sino que también acompañar a su dueño desde el aire, eliminando el típico e indispensable control remoto.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de este país actualizó y fortaleció los criterios que regulan estos equipos para preservar la seguridad del público y de las mismas aeronaves no tripuladas.
El crecimiento del mercado y el potencial de uso en diversos ámbitos urgen una legislación clara para estos equipos. Conozca las posibilidades que ofrecen para seguir desarrollándose.
La norma, conocida como DAN 151, controla el uso de estos equipos y prohíbe la utilización de aparatos de más de 6 kilos.
El gobierno de este país concedió a la empresa de comercio electrónico el permiso para realizar test de entrega a domicilio con aeronaves no tripuladas.
Aunque en sus inicios únicamente eran utilizados con fines militares,estos equipos ya se plasman en proyectos de índole más comercial y artística.
La Administración Federal de Aviación (FAA) aprobó la solicitud de la compañía, que involucrará la investigación, desarrollo y capacitación de estos equipos.
Los titubeos del gobierno estadounidense acerca de la regulación de estos equipos han dado a las empresas extranjeras una ventaja inicial a la hora de averiguar la mejor manera de explotarlos.