Innovación disruptiva y el camino hacia la transformación digital

Por en Empresas & Startups

La transformación del negocio es inevitable y permite que las empresas dirijan sus esfuerzos a lo que realmente importa. Conozca cómo un actor de un rubro tradicional, como el de la iluminación, está cambiando el modelo hacia la digitalización.

*Por Sergio Villalón, CEO, Signify América Latina

Resultado del desarrollo tecnológico exponencial y de cambios vertiginosos en aspectos políticos, económicos y sociales en todas las regiones del mundo, las empresas sufren presiones inconmensurables para ajustar sus estrategias de negocio con suficiente velocidad y alcance, todo con el objetivo de diferenciarse de la competencia, ofrecer soluciones innovadoras primero y asegurar sus posiciones de liderazgo.

En Signify, la compañía que por más de 125 años fue conocida como Philips Lighting, enfrentamos a los  desafíos como una oportunidad para impulsar y mantener nuestro liderazgo en innovación, transformando nuestro negocio para ofrecer a nuestros clientes nuevos y valiosos productos o servicios. En ese proceso, hemos identificado tres megatendencias que hoy más impactan la industria de la iluminación: la creciente necesidad de iluminación debido al aumento de zonas urbanas, la consecuente necesidad de soluciones más eficientes para atender ese incremento en la demanda por el consumo de energía y la transformación digital.

En los últimos 40 años, las ciudades de América Latina han experimentado un auge y se estima que el 80% de la población de la región ya vive en zonas urbanas. Por otro lado, un estudio de las Naciones Unidas prevé que la población mundial aumentará en más de 2.000 millones de personas en los próximos 30 años. Ese crecimiento poblacional y la urbanización requieren un planeta más iluminado. 

Si bien el crecimiento urbano requiere mayor iluminación, también fomenta el desarrollo de tecnologías más eficientes y la creación de soluciones disruptivas, como lo fue la creación de la lámpara eléctrica o la tecnología LED en sus momentos. Es aquí donde nuestro negocio se conecta a la trasformación digital y nos presenta la oportunidad de asegurar nuestra posición como líderes de la industria en iluminación inteligente y en IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés). El Internet de las Cosas ya empieza a revolucionar la forma en que vivimos y hay mucho más por venir. A medida que se descubren y desarrollan nuevas aplicaciones, crece el impacto económico potencial. De hecho, se proyecta que el IoT tendrá un valor de US$ 3.9 mil millones para 2025.  

Las tendencias globales han sido un motor de transformación en nuestro modelo empresarial, abriendo las puertas a toda una nueva línea de negocio. En la última década, expandimos nuestra oferta para incluir sistemas y servicios transformándonos en el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores y el IoT. Fuimos la primera empresa global, en 2018, en ofrecer tecnología de acceso a Internet de banda ancha para oficinas a través de la luz (LiFi).

Esa digitalización de la iluminación hace que todos los puntos de luz se conviertan en nodos de datos, y la infraestructura de iluminación se transforme en una red conectada a plataformas de manejo de la información en la nube. En un ejemplo práctico, el alumbrado público inteligente puede ayudar a mejorar el tránsito y la seguridad en las calles e incluso ayudar a los conductores a encontrar lugares para estacionar.

Además, la utilización de sistemas LED de iluminación conectada puede reducir el uso de electricidad en 80%. Por ello, nos hemos comprometido a entregar más de 2 mil millones de lámparas y luminarias LED mediante 2020.  Se espera que un cambio hacia el uso de tecnología LED reduzca la demanda global de consumo de electricidad para la iluminación en alrededor de 8% hacia 2030.

¿Quién lo hubiera pensado hace unos años? El futuro de la iluminación no tiene límite y la transformación digital de hoy seguirá inspirando saltos tecnológicos en todos los sectores. 

Comentarios