Revisa esta serie de fundamentos financieros para identificar algunas razones para adquirir o no esta criptomoneda.
*Por Óscar Urzúa, Socio Management Consulting KPMG Chile.
Generalmente cuando se habla sobre criptomonedas, que por cierto son más de las que uno pudiese pensar (a noviembre de este año hay inscritas aproximadamente 1.300 criptomonedas), se hace referencia al Bitcoin, la criptomoneda más conocida del mundo. El bitcoin es una moneda digital que está basado en una plataforma de red extremadamente innovadora y segura llamada Blockchain. Blockchain (cadena de bloques en inglés) es una base de datos distribuidos que registra todas las transacciones hechas en bitcoins y que se replican en toda la red distribuida de blockchain. Estos registros son inmodificables haciendo que las transacciones en bitcoins sean extremadamente seguras, transparentes e inhackeables.
Sin embargo, esta columna está orientada a identificar algunas razones para comprar y no comprar Bitcoins orientado principalmente en fundamentos financieros.
Razones para comprar:
El Bitcoin es un activo que se transa como futuro en la bolsa de Chicago: aunque el anuncio fue hace varios meses, durante la primera mitad de diciembre de este año, ya fue una realidad. Se podían transar futuros de Bitcoin en el Chicago Board of Exchange (CBOE) y en el Chicago Mercantile Exchange (CME), con una diferencia operativa. En el CBOE el precio del futuro de Bitcoin es por contratos de 1 Bitcoin y se hace el mark to market, contra el precio que entrega Gemini, mientras que el precio de futuros de Bitcoins en el CME, es por contratos de 5 Bitcoins y el mark to market se hace con una estimación propia del precio ocupando los valores spots de varias criptomonedas.
Que se puedan transar futuros de Bitcoin, abre un abanico de posibilidades tanto para especular en la moneda, como para proteger la misma, esto posibilita un aumento en el volumen transaccional del índice y además un acceso serio en el caso de hedgear posiciones largas o cortas de la moneda.
Se ha comportado con correlación negativa con los mercados: cuando nos referimos a correlación negativa es que se ha visto que en momentos de caída fuertes del Dow Jones y del SP 500 intra day el precio del Bitcoin ha subido fuertemente, esto permite usar la criptomoneda para diversificar portfolios, pudiendo aumentar el sharpe ratio (medida del exceso de rendimiento por unidad de riesgo de una inversión) de una cartera de activos financieros en forma eficiente.
La emisión final será de 21 millones de Bitcoins: Los Bancos centrales pueden controlar la inflación manejando la emisión de la moneda que emiten, esto termina por apreciar o depreciar el valor de la moneda con respecto a otras, como el bitcoin es una criptomoneda con una cantidad de emisión fija de bitcoins, el valor de la moneda absorberá todos los shocks inflacionarios, haciendo que la moneda se ajuste al alza o a la baja dependiendo de cómo se muevan las expectativas de inflación.
Razones para no comprar:
Aún presenta problemas de velocidad transaccional: la velocidad para transar es muy lenta comparado con el uso de tarjetas de crédito clásica, una de las principales razones del alza de la moneda, es la estructura de Blockchain que hay detrás, haciendo que ese valor se pierda si las tiendas o servicios que pueden ser pagados por Bitcoin comiencen a echar pie atrás, dado la demora que tienen estas transacciones comparadas con otros medios de pago.
La volatilidad es demasiado alta : Aunque es un activo extremadamente volátil y que no puede ser resguardado a través de opciones de Bitcoin, esta alta volatilidad agrega demasiado riesgo a una cartera diversificada, haciendo poco atractivo o casi nulo el interés por comprar este activo en inversionistas neutrales o adversos al riesgo.
Es un intangible: el problema no es que no tenga un respaldo de emisión como lo tienen las monedas físicas, que tienen el cuidado de un Banco Central, el oro también es un activo que se utiliza como activo financiero y nadie lo respalda, sin embargo éste, y otros commodities más exóticos como el jugo de naranja y la harina de pescado, tienen un valor de mercado y existen físicamente a diferencia del Bitcoin que es una moneda tan tangible como los gigabytes de memoria que nuestros computadores dicen que tienen.
- Palabra Clave
Comentarios