Peter Presley nos comenta las barreras que deben superar los países latinoamericanos para que finalmente puedan dar el gran salto tecnológico.
Inscríbase en nuestros newsletters
El experto inglés en innovación, socio-fundador de Silicon Seed y afincado en la meca de la tecnología digital tiene una visión bastante crítica sobre lo que los diferentes actores realizan en los ecosistemas de innovación latinoamericanos.
La falta de confianza en los gobiernos, la calidad y cantidad de innovación que produce la región o el acceso a información relevante son algunos de los puntos débiles que Peter Presley señala como barreras que deben superar los países latinoamericanos para que finalmente puedan dar el gran salto tecnológico.
- ¿Qué tanto están innovando las empresas latinoamericanas?
Durante los últimos 10 meses he viajado bastante a América Latina. Vivo en Silicon Valley, donde todo es asombroso, la gente tiene ideas y luego las ejecuta y el ecosistema es muy duro y competitivo, pero el país trata de entenderlo y existe mucha confianza. En el caso latinoamericano, no creo que su ecosistema de startups esté produciendo lo suficiente. Pueden estar haciéndolo, ¿pero realmente están produciendo cosas increíbles? Innovar implica crear productos geniales, que haga que la gente y el negocio involucrado crezcan, y no veo que esto se esté dando en el ecosistema de la región. Incluso los ecosistemas más avanzados como el de Chile y Medellín (Colombia) tienen una gran visión, pero sin resultados. Tienes estas grandes compañías que son muy protectoras de su modelo de negocio, piensan que van a estar bien, no toman riesgos y en Silicon Valley se trata de tomar riesgos. Las grandes empresas familiares no están cambiando rápidamente y no saben cómo innovar. Muchas empresas no saben cómo hacerlo.
En el caso latinoamericano, no creo que su ecosistema de startups esté produciendo lo suficiente (...) Incluso los ecosistemas más avanzados como el de Chile y Medellín (Colombia) tienen una gran visión, pero sin resultados.
- ¿Algunas sí creen que lo hacen?
Sí, pero no veo muchos diseñadores en estas compañías. Los diseñadores están en todas partes en las grandes compañías en Silicon Valley. Esto es algo nuevo que ha estado pasando en los últimos diez años y no creo que las empresas latinoamericanas estén gastando mucho dinero en innovación. Realmente no lo creo. Encuentro solo a una persona a cargo de la innovación en una empresa de 20.000 empleados. ¿Cómo puede funcionar eso? En Perú, el grupo Intercorp está haciendo cosas diferentes, tiene un espacio de incubación, pero la mayoría de empresas no se preocupan por esto.
- Menciona lo bien que funciona el ecosistema en Silicon Valley, pero recomienda no copiar su modelo. ¿Cómo adaptar entonces estas estrategias a nuestra realidad?
En su realidad local sigo escuchando que el ecosistema es muy fragmentado. Hay muchas personas haciendo cosas innovadoras, pero sin mucha coordinación. No veo que las universidades hagan grandes investigaciones. Tal vez es porque no tienen fondos. También está el tema de propiedad intelectual, que en Estados Unidos es vital para proteger sus ideas. No veo que en América Latina esto suceda con mucha fuerza. No creo que todos estos problemas se puedan resolver a la vez. El otro problema es que los gobiernos no son fuertes y necesitas que el gobierno esté alineado.
- El tema de la inversión en innovación es también un punto crítico. Por ejemplo, Perú solo invierte el 0,008% del PIB.
Sobre esto hay dos salidas: puedes producir innovación frugal, puedes tener suerte y algo de éxito, pero la gran innovación se logra teniendo talento y tú pagas por el talento. La innovación cuesta dinero, tienes que hacer algunos sacrificios a la hora de administrar el dinero.
- ¿Qué países considera que están tomando los pasos correctos e invirtiendo en innovación?
Colombia es interesante, como país, pero hay problemas a nivel de gobierno y hay también un problema de percepción. Todos hablan de Chile, pero no veo un éxito asombroso. He escuchado de muchos amigos chilenos que hay mucha discusión sobre los resultados, sobre lo que producen, pueden tener el ecosistema, pero ¿están produciendo de verdad?
- Ha mencionado que la falta de confianza es la principal barrera para que las grandes compañías de tecnología o grandes inversionistas vengan a la región a impulsar más el ecosistema de startups. ¿Cómo podemos revertir esto?
Sí, Brasil y Argentina son los dos únicos países en el top 50 del ránking de competitividad del Foro Económico Mundial en temas de protección de propiedad intelectual. Silicon Valley no está invirtiendo en América Latina porque no ve grandes oportunidades. Hay talento aquí, pero no veo gente suficiente que sepa innovar. Innovar toma tiempo, no es entrenar, es comportamiento, cultura, mente, mentalidad. Es un viaje largo, pero tiene que empezar en algún lado. Necesitas encontrar capital, probablemente en el sector privado. El dinero tiende a crear cosas y, si este no viene del gobierno, tiene que venir del sector privado.
La innovación cuesta dinero, tienes que hacer algunos sacrificios a la hora de administrar el dinero.
- Si la falta de innovación pasa en las grandes compañías, ¿cómo pedir a las pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría en las economías de la región, que innoven, cuando su principal preocupación es sobrevivir financieramente?
Eso es un tema de mentalidad, de educación, de ser expuesto al proceso. No creo que mucha información venga de gente que habla español. No hay mucha información en español sobre tendencias, grandes ideas, desarrollos en compañías y cómo están cambiando, por qué están cambiando, procesos, herramientas, etc. Si no tienen acceso, entonces ¿qué hacen?
- ¿Qué deben hacer los líderes para tomar el primer paso en sus organizaciones y realmente innovar?
No basta que los líderes de las compañías empiecen a hablar sobre esto o que vayan a Silicon Valley y visiten Facebook. He visto que eso pasa mucho. ¿Qué están haciendo? ¿Por qué van a estas compañías si son planetas distintos? El ingrediente en Silicon Valley es el dinero, mucho dinero, niños que son educados con la mentalidad de crear un producto para su propia compañía. Si trabajara en una gran compañía, le diría al CEO que voy a dirigir la innovación por él y estas son mis condiciones: es un proyecto de tres años, con un presupuesto de US$ 5 millones, un espacio en un edificio secreto o en un almacén en el puerto, que me deje tomar las decisiones sobre los miembros de mi equipo, y que me reportaría ante él cada mes.
Reclutaría talento local, pero el país no tiene todas las habilidades de diseño, que es en parte entrenamiento y mentoría. Construyes un núcleo, empiezas a socializar los resultados y obtienes más dinero y creas más valor. Pasos como estos son muy importantes.
Estuvo a cargo del rediseño de la experiencia del parque temático de Disney. ¿Qué implicó este proceso?
Tomó cuatro años y trajo mucho dinero para mi compañía. Rediseñamos toda la experiencia en el parque y diría que se construyó el futuro del negocio de los parques temáticos desde un almacén, donde se hacían prototipos, muestras. Esto se dio porque disminuyó el número de visitantes del parque y Disney necesitaba atraer a la nueva generación que está más enganchada con la tecnología y las redes sociales, y que no está dispuesta a hacer largas colas para entrar a las atracciones. Con bastante dinero y un equipo grande se decidió reinventar la experiencia
Disney usando la tecnología. Se diseñó una pulsera que se encarga de todas las necesidades del huésped, dinero, boletos, y un horario diario personalizado, etc. Esto se puede hacer en línea y personalizar la experiencia.
¿Cuál es el reto ahora con su nueva compañía Silicon Seed?
He estado en el negocio de consultoría por diez años y luego diseño e innovación. Hoy, América Latina es un proyecto y con Silicon Seed, que es una venture firm, quiero crear compañías o proyectos que muestren a las grandes empresas lo que pueden hacer cuando juntan dinero y buen talento y empiezas a formar nuevas cosas, porque no creo que estas empresas cambien rápidamente y eso me preocupa. Quiero obtener dinero, tengo gente asombrosa, pero solo viene si hay dinero. Voy a tratar de hacer eventos y workshops ejecutivos para crear capital, voy a poner el dinero acá y pedir a algunos inversionistas que pongan también dinero y juntar de repente US$ 2 millones. Luego mi idea es poner equipos en Colombia, Perú, Argentina, Chile, entre otros países. Veo que la gente piensa muy localmente, es muy nacionalista. Eso es bueno, pero impide ver y pensar globalmente. Quiero juntar el pensamiento global con el local y tal vez buscar algunas oportunidades de espacio para perseguir innovación. Nuestro trabajo en cada país va a ser como tomar una hoja en blanco, vamos a investigar, a empezar a crear desde cero.
- Palabra Clave
- Startups
Comentarios