La apuesta por las Fintech

Por en Empresas & Startups

Es hora de mirar a las nuevas generaciones, ver qué están haciendo en innovación y dirigir sus esfuerzos en aplicaciones que lleven la revolución al cliente final y a los partners de negocios.

*Luis Zanón, Director Internacional de Tecnocom para Latam

Para algunos analistas, una fintech es aquella compañía de productos y servicios tecnológicos cuyos ingresos provenientes de las entidades financieras suponen más del 30% de sus ingresos totales. 

La transformación digital, impulsada por el uso de internet y el teléfono móvil, ha cambiado el modelo de relación entre las empresas y sus clientes. Sin embargo, las tecnologías en las que se basa esta evolución digital son muy disruptivas y difíciles de gestionar, creando una brecha cada vez mayor entre la disponibilidad de nuevas tecnologías y la capacidad de las empresas para adaptar sus modelos de negocio a las ventajas ofrecidas por aquéllas.

En este proceso, el sector financiero se enfrenta a dificultades añadidas como la baja rentabilidad, tipos de interés a cero, presión de los organismos supervisores, procesos de fusión, fuerte desintermediación en el sector, etc., lo que dificulta el proceso de transformación e innovación dentro de sus organizaciones.

Hoy operan a nivel global unas 15 mil empresas de este tipo, y en el caso de las pequeñas y medianas empresas, vemos que se están incorporando cada vez más actores, en Chile como en el mundo, con una gran capacidad para crear, diseñar y desarrollar soluciones de manera ágil y flexible basadas en estas nuevas tecnologías, y en algunos casos proveyendo también los servicios financieros directamente. Sin embargo, sólo un 10% de la inversión de estas compañías procede del sector bancario. 

El gran riesgo de estas iniciativas es que no sean capaces de dar el servicio que un gran cliente va a demandar en términos de calidad, escalabilidad, tiempo de respuesta, etc. Para resolver este problema, es que las empresas que llevamos años de experiencia desarrollando soluciones para la banca impulsemos un plan de colaboración con los emprendimiento y desarrollos locales, para fomentar su creación y rentabilizar el negocio de nuestros clientes. 

Hemos visto que los modelos de competencia tradicionales ya no funcionan y la cooperación y la búsqueda de sinergias son fundamentales para que el proceso de innovación abierta trascienda los límites de la compañía y se desarrolle en un ecosistema muy dinámico y cambiante. 

Este tipo de colaboraciones permite ofrecer a los clientes soluciones innovadoras, diferenciales y de alto valor para el negocio, pero al mismo tiempo contrastadas y avaladas por una gran compañía que puede garantizar la calidad, sostenibilidad y evolución de las mismas. 

La invitación entonces es a que miremos a las nuevas generaciones, qué están haciendo en innovación y ayudemos a dirigir sus esfuerzos en aplicaciones que lleven la revolución al cliente final y a los partners de negocios. Las incubadoras y acelerados juegan un papel fundamental y la colaboración entre todos los que participamos del negocio

Comentarios