Remarketing: cuando la publicidad se vuelve personal

Por en Internet & Social

El CEO de la Agencia ROI explica por qué algunos anuncios parecen seguirnos a través de internet.

¿Ha tenido alguna vez la sensación que un anuncio en particular lo persigue en todos los sitios web que visita? Pues es verdad. Ese anuncio lo está siguiendo. Sí, a usted. 

Remarketing es una vuelta de tuerca en la publicidad online a la que estamos acostumbrados. Aunque no es una idea nueva, se ha puesto de moda en el último tiempo. Se trata en términos simples, de mostrar a los usuarios publicidad relacionada a su historial y comportamiento de navegación.

Digamos que está buscando comprar una nueva bicicleta. Es muy probable que busque en Google, pregunte a sus seguidores en Twitter y escriba una publicación en su muro de Facebook para recibir opiniones y sugerencias sobre el modelo que más le conviene. Quizás visite diferentes sitios web relacionados al ciclismo, para terminar revisando las tiendas en línea donde se venden bicicletas. Sin embargo, puede que en último momento decida posponer la decisión de compra.

Cada una de las acciones mencionadas implica dejar una huella, un rastro digital, que le dice a las empresas de publicidad “quiero comprar una bicicleta”. Es el momento en que las campañas de Remarketing comienzan a funcionar: paulatinamente usted verá, en su experiencia diaria de navegación, anuncios relacionados a la venta de bicicletas (o accesorios relacionados).

Ver los mismos anuncios una y otra vez, para algunos usuarios, puede resultar algo molesto. Sin embargo, cada vez más empresas están usando campañas de Remarketing. ¿Por qué? La razón es simple: funciona. De acuerdo a una encuesta realizada por la empresa AdRoll, especializada en Marketing Digital, la inmensa mayoría de los especialistas en publicidad online consideran que el remarketing funciona igual o mejor que los más efectivos anuncios tradicionales o incluso que las campañas bien segmentadas de email marketing.

Sin embargo, hay más. Gracias al análisis de los datos de navegación, es posible establecer no sólo que usted está interesado en adquirir una bicicleta, sino también la tienda donde piensa hacerlo. Si su búsqueda ha sido exhaustiva, es posible incluso determinar el tipo de bicicleta que tiene en mente, o el presupuesto que tiene destinado para tal efecto. Algunas compañías incluso están trabajando en mejorar la experiencia de la publicidad en múltiples dispositivos: desde y hacia el mismo usuario cuando está usando el computador, una tablet o su teléfono móvil. Es decir que, aunque usted haya realizado la primera búsqueda en su smartphone, cuando se siente frente a su computador de escritorio la empresa podrá identificar que es la misma persona.

Esto, combinado con la adecuada presentación de anuncios y ofertas tiene un efecto multiplicador sobre las ventas. Por un lado, mantiene en la mente del consumidor la intención de compra. Por otro, ocurre sólo cuando el usuario ya ha manifestado interés en algún producto o servicio específico. Por último, esta técnica no compite con otras formas de marketing digital, sino que se complementa. 

Si el remarketing tiene tantos beneficios ¿Por qué solo algunas empresas lo usan? De acuerdo a nuestra experiencia, principalmente por dos motivos. El primero es el desconocimiento de su existencia. Muchos gerentes ignoran que esta estrategia siquiera existe y que puede ser muy rentable. Segundo, las dificultades de la implementación, que si bien no son insalvables, pueden ser difíciles de superar, sobre todo en el caso de agencias con poca experiencia en el tema. El objetivo fundamental es enviar el anuncio correcto a la persona correcta en el momento adecuado. De lo contrario, éste se transformará en uno más de los millones de mensajes que diariamente luchan por conseguir la atención del consumidor y, más importante aún, su dinero.

* Uri Martinich es CEO en Agencia ROI

Comentarios