La conexión a internet desde smartphones es cada vez más rápida. El LTE o 4G es entre cuatro y cinco veces más veloz que su predecesor, el 3G. Esto, junto con las decenas de aplicaciones que un usuario puede descargar y el avance hacia celulares cada vez más potentes, no hace más que tentar a usar cada vez más internet móvil. A pesar de sus beneficios, el perjudicado es siempre el bolsillo. Ver videos, escuchar música y descargar aplicaciones son los peores devoradores de datos.
Para ahorrarse la cuota desorbitante a fin de mes o la rápida reducción de los datos de plan contratado, lo mejor es consumir estos contenidos a través de la conexión Wi-Fi, cuando sea posible.
REDUCIR EL RITMO DEL STREAMING
Si bien una canción no daña a nadie, más de una hora de reproducción suma tantos megabytes que pueden terminar convirtiéndose en una bomba. Si la velocidad de descarga es de 320 kilobytes por segundo, se gasta un total de 2,4 megabytes por minuto y 115 por hora. Con solo escuchar una hora al día durante 10 días se gasta casi un gigabyte.
Lo mejor es descargar las canciones a la memoria interna del teléfono. La app de música Spotify ofrece la posibilidad de escucharlas en "modo offline".
VIDEOS AL MÍNIMO
El streaming de video en HD puede llegar a consumir 50 megabytes por segundo y tres gigabytes en una hora. Una videollamada, por su parte, puede costar 3 megabytes por minuto.
Facebook incorporó recientemente una función que muestra los videos en el feed de noticias sin audio, sin que se elija reproducirlos, lo que eleva el consumo de datos. Para desactivarlos en dispositivos iOS basta con ir a la app correspondiente y elegir la opción "videos y fotos" en el menú de configuración. Luego, se debe seleccionar la opción “nunca reproducir videos automáticamente” y listo. En Android hay que desactivar la opción "reproducción automática de videos" o elegir "solo con Wi-Fi".
APPS DE MENSAJERÍA
Con las aplicaciones como Whatsapp, Telegram, Snapchat o Google Hangouts hay que tener cuidado. Si lo que se envía es solamente texto, no hay problema, pero si se abusa de las imágenes, el contador va a llegar pronto a cero.
Whatsapp tiene una opción que habilita la descarga de los contenidos. Para hacerlo, hay que ir a la configuración y elegir “auto-descarga multimedia”. Hay tres opciones: nunca descargar automáticamente, solo con wifi, o con ambas conexiones.
APLICACIONES DE FONDO
Muchas veces, las apps siguen descargando información sin que uno lo sepa. Para quitarles ese permiso, hay que seguir ciertos pasos. En iOS hay que ir a "ajustes" y encontrar la opción "datos móviles". En la parte inferior se puede desactivar su consumo para ponerle freno a las actualizaciones. En Android hay que ir a la opción “uso de datos”, donde se verá lo que consumen las apps por cada mes. Allí se pueden restringir las conexiones de cada una de ellas y bloquear por completo el permiso para que usen datos de fondo, lo que hará desaparecer las notificaciones.
MEDIDORES
Existen varias aplicaciones para medir y controlar el consumo de datos para no avivarse recién cuando se llega al límite. Para iOS y Android está disponible Onavo Extend (gratis) y muestra el destino de los megabytes gastados. Además, permite hacer una especie de presupuesto de gasto mensual. "Faltan cuatro días para terminar el ciclo, andá a mirar algo en YouTube", dice cuando no se gastó todo. También para iOS y Android está My Data Manager que agrega una función para los viajeros que ayuda a no caer en gastos de roaming.
- Palabra Clave
Comentarios