Precauciones con las instalaciones eléctricas para navidad

Por en Guías

La llegada de esta época del año implica la ocurrencia de ciertos riesgos relacionados o generados por el sobreconsumo de energía eléctrica que se produce en casi la totalidad de los hogares. Esto debido principalmente a la celebración de la Navidad, fiesta que implica decorar árboles navideños, fachadas, e incluso los techos de casas y departamentos, con luces, sobrecargando las instalaciones eléctricas que muchas veces no son aptas para ello.

Durante la época navideña, el consumo eléctrico aumenta considerablemente. Estudios demuestran que más del 90% de las edificaciones con más de 18 años de antigüedad tienen instalaciones eléctricas inadecuadas o totalmente inseguras. Para Marcos Sepúlveda, Director de Marketing de Procobre Chile, el cuidado y correcto mantenimiento de las instalaciones eléctricas en las casas, “es una de las formas más efectivas de prevenir accidentes domésticos, salvaguardar la seguridad de las familias y generar ahorro en las cuentas de luz”.

Según explica Sepúlveda, el estar desactualizado tiene sus costos. Por ejemplo, "a raíz de una instalación eléctrica obsoleta o mal hecha, las personas pueden llegar a pagar hasta 7% por ciento más en su cuenta de electricidad", afirma.

Actualmente, el potencial consumo instalado de electricidad podría llegar a ser seis veces mayor que hace 20 años, lo que exige que el cableado eléctrico de los hogares y las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones, para así evitar fallas y sobrecargas que pueden provocar incendios, y pérdidas de energía que se traducen en incrementos en las facturas de consumo eléctrico.

Consejos:

- Reinstalar el cableado inseguro en las viviendas antiguas para prevenir accidentes y ganar en ahorro de energía.

- Chequear que se esté usando el grosor de cable adecuado.

- Al decorar su árbol de Navidad no lo recargue de luces y evite comprar elementos luminosos no certificados.

- No junte una cantidad excesiva de extensiones y múltiples, pues pueden producir sobrecargas.

- Una instalación eléctrica adecuada debe contar con un tercer conductor a tierra. Si no hay conexión a tierra no hay protección ni para las personas ni los objetos.

- Si la intensidad luminosa disminuye cuando se encienden artefactos eléctricos es porque las instalaciones eléctricas no son adecuados.

- Adaptar el tamaño de las instalaciones eléctricas de la casa de acuerdo a sus necesidades.

- Instalar por separados los circuitos de iluminación y los tomacorrientes.

- No utilizar enchufes de dos patas: representan un peligro, ya que al no poseer cable a tierra pueden generar descargas eléctricas.

  • Palabra Clave

Comentarios