PowerPoint no sólo es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo, sino que es también una de las más criticadas. Muchas veces aborrecida por los más entendidos en el diseño, alternativas como Prezi nacieron para ofrecer diferentes formas de acompañar las presentaciones con contenido digital.
La última apuesta en el área es Bunkr, una aplicación web construida enteramente en el poder de HTML5, que permite utilizar documentos, videos, audio e imágenes de todo internet, así como los archivos locales del usuario, para generar presentaciones no lineales con gran impacto.
Cómo funciona
Bunkr es un servicio de suscripción. Los usuarios pueden crear gratuitamente dos presentaciones sin restricción alguna, pero de la tercera en adelante deben comenzar a pagar mensualmente. Por lo mismo, es más útil para quienes realicen ponencias con frecuencia, como por ejemplo profesores, charlistas, estudiantes o ejecutivos, que para usuarios casuales de este tipo de herramientas.
La suscripción Pro, que permite subir contenido ilimitado y compartirlo libremente, tiene un precio de US$3 mensuales. Además, permite que hasta 100 usuarios distintos accedan al servicio con una sola suscripción, entre los cuales pueden compartir carpetas, almacenamiento, y la posibilidad de trabajar colaborativamente en forma simultanea en distintos proyectos.
Una vez dentro de la cuenta, una interfaz similar a la de las carpetas de cualquier sistema operativo aparece. Desde ahí es posible arrastrar imágenes o documentos, tanto del PC como de otros sitios de internet. También pueden guardarse videos de populares dominios como YouTube o Vimeo, o incluso utilizar mapas y ubicaciones.
Todo lo que recolectemos queda almacenado no sólo para dicho proyecto, sino que puede volver a utilizarse para cualquier otra presentación.
El contenido puede ser arrastrado fácilmente a proyectos, e incluso hay un buscador integrado para buscar en la web datos sobre algún sujeto o temática.
Para recoger contenido de la web, basta arrastrarlo a un link único que es proporcionado al registrarse y que debe ponerse en los marcadores o favoritos del navegador, el cual "colecta" desde cualquier sitio web la información que queramos almacenar.
Las presentaciones se crean desde cualquier punto del sistema, accediendo a un menú lateral. Cada diapositiva aparece en la zona superior de la pantalla, donde también pueden agregarse nuevas.
Si bien hay plantillas prediseñadas, lo mejor es la posibilidad de modificarlas libremente y crear contenidos originales.
Una vez terminado, se puede compartir con un código de incerción y agregar la diapositiva a un blog o sitio web.
Todo el proceso ocurre en el sitio web de Bunkr, por lo que no requiere la instalación de ningún software, aunque sí de conexión a internet.
- Palabra Clave
Comentarios