Brasil y Mexico están entre los mercados de mayor crecimiento en tecnología

Por en Software

La encuesta Technology Business Outlook de KPMG destaca además que los precios, las presiones normativas y la incertidumbre son los desafíos de la industria.

Inscríbase en nuestros newsletters

La encuesta anual Technology Business Outlook (Perspectiva Empresarial sobre Tecnología) que llevó a cabo KPMG en Estados Unidos este 2013, señala que más empresas globales de tecnología buscan fuera de Estados Unidos, China e India incremento en sus ingresos durante los próximos uno o dos años. Al mismo tiempo, los ejecutivos de tecnología tienen cada vez más interés en los costos de mano de obra y productores de bajos costos.

Al preguntarles qué mercados geográficos tendrán mayores porcentajes de incremento en los ingresos de sus compañías durante los próximos 12 a 24 meses, los ejecutivos siguen haciendo referencia a Estados Unidos y China con mayor frecuencia, aunque las cifras van a la baja. Por ejemplo, 68% eligió Estados Unidos, aunque es por debajo del 75% de 2012 y 77% en 2011. Alrededor de la mitad (53%) eligió a China, dos puntos porcentuales por encima de la cifra de 2012, incluso cinco % por debajo de 2011, en tanto que 27% eligió a India, abajo por segundo año en la fila y deslizándose a la cuarta posición de la lista. Diversos países se están volviendo más importantes por la tasa de incremento en ingresos por tecnología.

Un tercio hizo referencia a Brasil por un incremento durante los siguientes dos años, en comparación con 29% el año pasado, un cuarto (26%) se refirió a Canadá, 15% a México y 14% a Corea del Sur. Las cifras para los últimos tres países están arriba cinco a seis puntos con respecto al año pasado, segundo año consecutivo de crecimientos.

La mayoría de los ejecutivos (61%) dicen que Estados Unidos tendrá la mayor tasa porcentual de aumento en el empleo en esta industria desde este momento hasta 2015, aunque está 16 puntos por debajo con respecto al año pasado. China (49%), India (48%), Brasil (26%), Canadá (23%), México (21%) y Corea del Sur (12%) están arriba por lo menos cuatro puntos desde hace un año aproximadamente.

Presiones por precios, mano de obra y producción

Las presiones por precios (38%) siguen representando la barrera más representativa de crecimiento que enfrentan las empresas de tecnología durante el próximo año y mayor número de ejecutivos ven los costos de mano de obra (24%) como un problema, en comparación con el año pasado (20%) y 2011 (16%). Mantenerse a la cabeza de las tecnologías emergentes (24%) también representa una barrera significativa. Además, perder cuotas en favor de productores de bajos costos (33%) se ve como la máxima amenaza para el modelo empresarial de las empresas de tecnología.

Desafío político y normativo

Alrededor de un tercio de los encuestados indican que la incertidumbre política y normativa (31%) es la mayor amenaza para el modelo empresarial de una compañía. A corto plazo, uno de cada cinco indica que las presiones normativas y legislativas (22%) presentan la barrera de crecimiento más significativa durante el próximo año.

Al considerar cuál de los siguientes representa el mayor riesgo para el crecimiento de su compañía, los ejecutivos de tecnología indican recortes de gastos al precipicio fiscal (46%), seguidos de la reforma fiscal corporativa (43%), la crisis del Euro (36%) y el incumplimiento de la reforma de migración para trabajadores de ingeniería y tecnología (15%).

Promotores de ingresos: Servicios en nube, redes móviles e información y analítica

Se proyecta que los servicios en nube y redes móviles (incluyendo dispositivos móviles) serán los máximos promotores de ingresos en los próximos tres años por venir, así lo indican 38% de los encuestados. De estos encuestados, alrededor del 70% indica que los ingresos por servicios en nube y redes móviles cumplieron o excedieron los pronósticos de 2012.

La información avanzada y la analítica escalaron la lista de promotores de ingresos con 33%, en comparación con 19% el año pasado. Los ejecutivos consideran que la adquisición de clientes (37%), la excelencia operativa (34%) y la inteligencia competitiva (30%) representan el mejor uso de introspectivas de datos y analítica. En la actualidad, casi la mitad de las empresas han adquirido una gran capacidad en el manejo de datos y la analítica, de acuerdo con los encuestados.

Adopción de tecnología: la tecnología conoce los servicios en nube

Más de la mitad (57%) de los ejecutivos indican que sus organizaciones han adoptado los servicios en nube y han encontrado que la integran pocos si no es que ningún desafío en su estrategia y operaciones de negocio y 12 % indica que sus organizaciones planean adoptar los servicios en nube y consideran que la integrarán con facilidad. Sólo 15% ha encontrado mayores desafíos en la integración de los servicios en nube.

Seguridad y privacidad así como cultura corporativa: Desafíos sobre la adopción de servicios en nube en lo más alto

Desde la perspectiva de la industria de la tecnología, los ejecutivos citaron con mayor frecuencia el gobierno de seguridad y privacidad, así como la cultura corporativa y administración de cambios como los mayores desafíos de las empresas al adoptar medios sociales, tecnologías de nube y redes móviles en los próximos tres años. Al ver servicios en nube, casi la mitad indica el gobierno de seguridad y privacidad, en tanto que 30%, la cultura corporativa y administración de cambios. En cuanto a medios sociales, casi 40 % indica el gobierno de seguridad y privacidad, en tanto que 30% indica la cultura corporativa y la administración de cambios. En lo que respecta a las tecnologías móviles, alrededor de un tercio indica que el gobierno de seguridad y privacidad y 24% indica la cultura corporativa y la administración de cambios, así como la complejidad tecnológica.

Promotores de fusiones y adquisiciones

Alrededor de dos tercios de los ejecutivos de tecnología indican que de alguna manera es probable o muy probable que sus empresas participen en fusiones y adquisiciones, ya sea como compradoras o vendedoras en el siguiente año. La mayoría (56%) indica que el acceso a nueva tecnología y productos serán de nueva cuenta el promotor más importante, seguidos del acceso a nuevos mercados geográficos (39%), sinergias de productos (37%) presiones por costos de mano de obra (23%), acceso a empleados con nuevas habilidades y experiencia (21%) y presiones por costos de producción (19%).

Comentarios