Jueves de startups: ViperMed, haciendo posible la tele-rehabilitación

Por en Social Media

Este software de tele rehabilitación permite a los profesionales de la salud planificar y agendar tratamientos de rehabilitación a distancia, a través de una plataforma web en la nube donde el paciente recibe todo el detalle del tratamiento diario, semanal y mensual, con la asistencia de video, fotos y comentarios de los facultativos.

Inscríbase en nuestros newsletters


Claudia no podía creer cómo le había quedado su tobillo luego de meter el pie en aquel camuflado orificio, mientras caminaba hace tres años por los senderos del Jardín Botánico de Viña del Mar, en la zona central de Chile,  “parece una empanada, que dolor!!!”, decía la joven periodista mientras era transportada al hospital de la ciudad. Diagnóstico: esguince de 3er grado, una lesión de consideración que dañó severamente el tejido que envuelve el tobillo y que mantendrá en reposo absoluto a Claudia por 3 a 4 semanas y, lo que no es menor, unos 2 a 3 meses de kinesiología para ir recuperando la movilidad.

Luego de varias semanas de rehabilitación, Claudia estaba molesta por la dificultad que le implicaba trasladarse a la clínica a cada sesión. Aunque ya había mejorado bastante, aún caminaba con dificultad. “Por qué no viene el kinesiólogo a mi casa, o bien, nos contactamos a través de internet, o me deja las indicaciones por Youtube”.

Lamentablemente para Claudia, el año 2010 no existía la plataforma de rehabilitación a distancia ViperMed.

[youtube:https://www.youtube.com/watch?v=2AhU8zA4nfw]

Este software de tele rehabilitación, creado por el uruguayo Ignacio Oliveri, permite a los profesionales de la salud planificar y agendar tratamientos de rehabilitación a distancia, a través de una plataforma web en la nube donde el paciente recibe todo el detalle del tratamiento diario, semanal y mensual, con la asistencia de video, fotos y comentarios de los facultativos.

Este emprendimiento ha llamado la atención no solo en Uruguay, sino que en toda la región, llegando a oídos de la fundación Teletón de varios países, con quienes ViperMed está colaborando con su plataforma de tele rehabilitación.

Es más, recientemente el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entregó en Buenos Aires los premios "Innovadores Menores de 35" que reconocieron la creatividad en el área de tecnología e innovación de ocho jóvenes argentinos y dos uruguayos durante el último año, otorgando a ViperMed y Oliveri el premio de Innovador Social por crear este sistema de salud y educación a distancia para ayudar a niños y personas con discapacidad.

La compañía, junto a Teletón Uruguay están desarrollando un área de Telemedicina en ese centro nacional de rehabilitación de niños y adolescentes con alteraciones neuro-músculo-esqueléticas. Ese conocimiento podría ser utilizado por otros centros Teletón del mundo.

"Gracias a su plataforma ViperMed, las familias de estos niños con parálisis cerebral u otras enfermedades están en comunicación continua con los centros donde realizan la rehabilitación, y reciben formación y seguimiento a  través de internet. Poder acceder desde el ordenador a esta información de calidad mejora la adherencia a la rehabilitación de estos pacientes y les ahorra muchos gastos", señala Technology Review.

Cómo opera ViperMed

La plataforma está enfocada a pacientes con lesiones temporales o permanentes del aparato locomotor, los cuales a través de internet siguen un plan de trabajo previamente organizado por el especialista, indicaciones que se detallan a través de un video explicativo.



La interacción paciente-doctor es una de los atractivos de esta tecnología, puesto que el paciente puede comunicarse desde su PC, smartphone o tablet, a traves de un video o foto, detallando la evolución de su dolencia, además de poder ver el facultativo cómo realiza el tratamiento, pudiendo hacer comentarios y correcciones. Mensajes de texto también son una opción.

La plataforma va generando una estadística de la evolución del paciente, tanto en forma individual como grupal, para que los administradores puedan generar estrategias y anticiparse a problemas. Y un aspecto no menor, ViperMed motiva el intercambio de conocimiento académico entre los profesionales de la salud.

Oliveri señala en la web de El Observador que la tecnología es muy útil para pequeñas clínicas y otros centros de rehabilitación porque “disminuye el costo sanitario, descentraliza el sistema de atención, amplía la cobertura, y evita traslados del paciente, ya que el usuario podrá realizar los ejercicios desde su hogar”.

Ahorros de hasta U$S5.000 por mes podría generar una clínica u hospital al usar Vipermed en base a 300 pacientes para el tratamiento de higiene de columna.

ViperMed cuenta con mucho mercado para crecer, tanto en la región, como el resto del mundo. Las problemas motores nunca terminarán, mientras que el auge del video, la banda ancha y el uso de las tecnologías en la industria sanitaria irá en notable crecimiento.

Comentarios