Jueves de startups: Mural.ly, trabajo colaborativo con enfoque en lo visual

Por en Social Media

La aplicación, creada por una compañía Argentina, permite organizar todo tipo de contenido en una interfaz clara y fácil de utilizar, diseñada para que todos los miembros del equipo puedan aportar con ideas y críticas al proyecto.

Inscríbase en nuestros newsletters

Las aplicaciones de organización y diseño colaborativo nunca la han tenido muy fácil en el ecosistema del software. Ya sea por volumen bajo, prestaciones insuficientes, o simplemente por no responder a las necesidades de la gente, ninguna ha saltado a la fama como la representación misma del éxito (aún cuando algunas, como Wave, tenían tras de sí la gigantesca maquinaria de Google). Pero Mural.ly, aplicación fruto del emprendimiento de la empresa argentina Tactivos Inc., podría ser la primera gran excepción a esta regla.

El concepto en el que se apoya Mural.ly es simple, y quizás por lo mismo ha tenido una buena acogida entre sus usuarios: un panel virtual sobre el que pueden colgarse documentos, links, videos e imágenes, destinados a organizar y presentar de forma colaborativa una idea o un proyecto. La aplicación es, en gruesas líneas, una combinación entre Evernote y Prezi, pero con un enfoque en la organización y el trabajo en equipo.

Basta con abrir un proyecto, invitar a los participantes, y comenzar a presentar ideas, conectándolas entre sí de forma rápida y en tiempo real, con lo que todo el equipo puede estar siempre presente realizando comentarios, aportando con más material o simplemente aprendiendo la mayor cantidad de información posible. Incluso, para estos fines, los usuarios pueden seleccionar rápidamente segmentos sobre el panel virtual, organizando una presentación con una narrativa propia, similar a la base de Prezi.

Esta facilidad de uso y efectividad en las formas de expresión se siente a ratos casi como un juego, y no es de extrañarse si consideramos que sus dos fundadores, Mariano Suárez Battan, y Pato Jutard, vienen del mundo de la creación de videojuegos, con un exitoso proyecto llamado Three Melons, con el que produjeron videojuegos para Disney, compañía que terminó por comprar la empresa.

Así fue justamente como partió la idea de Mural.ly. "Estábamos intentando resolver el problema que teníamos como creadores de videojuegos... Yo no soy diseñador, por lo que a veces nos costaba transmitirle nuestras ideas a los diseñadores, o incluso a los inversores", cuenta en una entrevista Suárez Battan. "Entonces nos dimos cuenta que necesitábamos una especir de muro donde pudiéramos repartir y organizar nuestras ideas, donde pudiéramos trabajarlas en conjunto con otras personas de una forma mucho más visual y simple", explica.

La aplicación ya lleva un año de funcionamiento, en el que ha logrado posicionarse a nivel mundial como una de las opciones más novedosas de trabajo colaborativo, contando con casi 250 mil usuarios, y habiéndo levantado capital de inversores tan importantes como 500 Startups, Intel Capital, Alta Ventures México, Dave Morgan y Wences Casares. La compañía ha sido incubada por NXTP Labs, de Colombia, logrando participar activamente del escenario latinoamericano de emprendimiento en el último periodo.

Un muro visual y para todo el equipo 

Mural.ly tiene una amistosa interfaz que apunta al desarrolo visual de las ideas, y al "flujo constante" del trabajo. Según explica Suárez Battan, la idea es permitir que las mentes creativas no deban detenerse en detalles técnicos a la hora de darle forma a sus ideas, para lo que se hace completamente necesario una dinámica que deje al usuario poner comentarios, contactos, sitios web, videos, notas y documentos de una forma tan rápida y efectiva como escribir un par de letras. 

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=k5tpMyGumgQ]

El servicio está disponible tanto para desktops como para dispositivos móviles con iOS. Cuenta con una versión gratuita con cantidad ilimitada de colaboradores, y otra profesional, que permite crear muchos más proyectos, organizarlos de mejor forma y contar con opciones de seguridad más avanzadas, por una suscripción mensual de US$10.

Comentarios