Ecuador: Espol arriba a los 55 años con plan para impulsar tecnología

Por en Software

El "Parque del Conocimiento" es una de las medidas que el centro de estudio está impulsando para potenciar la tecnología en todo el país.

Inscríbase en nuestros newsletters

En el campus de la Prosperina de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), en medio de un lago en donde se realizan prácticas de kayak, se intenta seguir con la construcción del Parque del Conocimiento, que impulsará la tecnología. Este es uno de los proyectos más importantes que tiene esta entidad que hoy cumple 55 años de vida institucional.

En un terreno de 170 hectáreas se espera crear seis centros de investigación en biotecnología, nanotecnología, energías renovables y alternativas, tecnologías de la información, desarrollo de sistemas, y centro de agua y desarrollo sostenible.

Con este plan también se contempla una Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) para que se instalen empresas que promuevan el desarrollo de nuevas tecnologías. Sergio Flores, rector de esta institución, aspira a que las investigaciones generadas se transfieran a la innovación.

El rigor académico es una de las características de esta entidad, que cuenta con cerca de 9.000 estudiantes de pregrado y 1.000 de posgrado. Este año graduó a 1.146 politécnicos.

Flores manifiesta que cuando la universidad entró en el programa de la gratuidad tuvo, en el 2011, un déficit de $ 7 millones, pero ahora se normalizó y espera que el Gobierno apoye el proyecto, del que solo está en marcha el Centro de Tecnologías de Información.

Actualmente, la Espol es la universidad que está en primer lugar a nivel nacional y tiene 296 profesores titulares, 383 docentes contratados. Hace cuatro años las clases duraban hasta las 22:00, sin embargo, ahora solo se imparten hasta las 20:00 por los altos gastos en la noche del consumo de luz, expresos, entre otros servicios.

Hoy se realizará una sesión solemne en el Palacio de Cristal y estará el estadounidense Douglas Osheroff, ganador del premio Nobel de Física de 1996.

Comentarios